Insectos para la alimentación pecuaria, una alternativa sostenible, económica y de gran velocidad
La empresa Entocycle, ubicada en Londres, trabaja en la elaboración de alimento balanceado para especies de producción, con insectos como su principal materia prima, un esquema que buscan operar a escala industrial para proveer una alternativa sostenible al segmento pecuario.
Para ello emplean un sistema de cultivo basado en la mosca soldado negra, la cual puede nutrirse de desperdicio y tiene una huella de carbono mucho menor al de otras opciones como lo es la soya, según Keiran Whitaker, fundador de la firma emergente.
En entrevista para Reuters explicó que en este momento se están enfocando en el diseño y adaptación de equipo, como dispositivos de medición, temperatura y brazos robóticos, que pueda ser utilizado por la industria, para aprovechar a los insectos como materia prima.
Mosca soldado negra… apta por su velocidad de crecimiento
La razón para escoger a esta especie de mosca, radica en que además de no representar una plaga o vía para la diseminación de enfermedades, es el tipo de insecto de mayor velocidad de cultivo, al costo más bajo y se encuentra en todo el mundo.
La mayor parte de las larvas criadas en su centro de investigación es transformada en proteínas, mientras que una pequeña porción es llevada a un insectario donde se alimenta para posteriormente poner cientos huevos que se utilizan para repetir el ciclo.
Keiran Whitaker señaló que dar sustento a estos insectos es muy sencillo, pues emplean materia orgánica conformada por comida como sándwiches caducados, hasta cebada dispuesta por las cervecerías locales.
De acuerdo con el entomólogo George McGavin, otro de los aspectos positivos de este tipo de cultivo, es que se pueden generar grandes cantidades de proteína en poco tiempo, y empleando espacios reducidos, ofreciendo una alternativa viable, eficiente y sin riesgo ecológico.