13 de mayo de 2024 17:52 PM
Imprimir

Crece el temor en EE.UU. a que la gripe aviar en ganado bovino se convierta en endémica

“Cada vez que llega una nueva especie de mamífero huésped, como las vacas, aumenta el riesgo de transmisión humana y disminuye la inmunidad humana”, recuerdan los investigadores.

Los brotes de gripe aviar en ganado bovino que está sufriendo Estados Unidos en las últimas semanas no dejan de preocupar a las autoridades sanitarias y a los investigadores veterinarios. Ahora, un artículo publicado en la revista Nature ha expresado el temor que recorre a los científicos estadounidenses de que la cepa H5N1 de gripe aviar pueda volverse endémica en el ganado en los Estados Unidos, aumentando el riesgo de propagación no solo entre las vacas, como está sucediendo, sino también a los humanos. De hecho, los nuevos datos muestran que el virus puede saltar continuamente entre especies, entre el ganado vacuno y las aves, propagándose así a través de grandes territorios.

Las autoridades sanitarias anunciaron el 25 de marzo que se había encontrado por primera vez el virus H5N1 en ganado; desde entonces, tras las pruebas realizadas, han dado positivo vacas de 36 rebaños en 9 estados, según datos de la pasada semana. Las pruebas realizadas con leche pasteurizada no encontraron virus vivos. Sin embargo, la creciente ubicuidad del virus ha puesto en alerta a los científicos. 

“Cada vez que aparece una nueva especie de mamífero huésped, como las vacas, aumenta el riesgo de transmisión humana y disminuye la inmunidad humana”, explicó Jessica Leibler, epidemióloga ambiental de la Universidad de Boston en Massachusetts.

Además, una sola vaca puede albergar diferentes tipos de virus de la gripe, que podrían con el tiempo intercambiar material genético para generar una cepa que pueda infectar más fácilmente a los humanos. “Con el tiempo, inevitablemente terminaremos con la combinación incorrecta de segmentos genéticos y mutaciones”, añadió Michael Worobey, biólogo evolutivo de la Universidad de Arizona en Tucson. “Cualquier oportunidad que tuvimos para solucionar el problema de raíz, la perdimos debido a una detección muy lenta”.

A través del análisis genómico se está intentando explicar el origen de la epidemia bovina. En una preimpresión publicada recientemente en bioRxiv, científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) analizaron más de 200 genomas virales extraídos del ganado y descubrieron que el virus saltó de las aves silvestres a las vacas a finales de 2023. Este resultado corrobora los hallazgos de Worobey entre otros análisis, aunque ninguno de los artículos ha sido revisado por pares todavía.

Este atlas está orientado a los especialistas en medicina bovina, con el objetivo de ofrecerles una herramienta útil para el estudio y el conocimiento exhaustivos de las enfermedades y trastornos más frecuentes de esta especie. La obra recoge una selección de imágenes de alta calidad que muestra a los veterinarios las lesiones macroscópicas de las enfermedades más importantes de los bóvidos.

Para Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan en Saskatoon, Canadá, debido a que las vacas infectadas generalmente no mueren de gripe aviar, el ganado es un “reservorio eficaz para la mezcla” en los que los virus pueden intercambiar material genético con otros virus. La cepa actual parece ser igualmente eficiente infectando a diferentes especies. 

“Si se trata de un virus que circula entre vacas, humanos y aves, ese virus ejercerá una presión selectiva para crecer eficientemente en todas esas especies”, dijo Rasmussen.

Cuantos más animales se infecten, mayor será la probabilidad de que el virus adquiera mutaciones útiles, como la capacidad de crecer en el tracto respiratorio superior, lo que podría hacerlo más transmisible entre personas.

Desde una perspectiva humana, según Worobey, las vacas podrían ser uno de los peores reservorios posibles de influenza, debido a su número y al grado en que los humanos interactúan con ellas. El sacrificio de aves de corral ha frenado brotes anteriores de gripe aviar, pero el Dr. Rasmussen dice que no es una opción viable para el ganado. Los animales son demasiado valiosos y, a diferencia de las aves, no parecen morir a causa de la infección.

Para Gregory Gray, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Rama Médica de la Universidad de Texas en Galveston, el H5N1 podría incluso volverse endémico en las vacas. Otras cepas relacionadas con el H5N1 ya son endémicas en pollos y cerdos en algunas partes del mundo. Los investigadores no están seguros de cómo se propaga el virus entre los rebaños. Una fuente probable son las aves silvestres, que se reúnen alrededor del pienso del ganado, contaminando las aguas donde beben, explicó Gray, quien agregó que las aves pueden propagar infecciones mucho más que las vacas y son mucho menos controlables.

Algunas pruebas sugieren que las herramientas ganaderas como las máquinas de ordeñar, pueden ser las culpables de la transmisión del virus, pero a varios científicos les preocupa que el virus pueda transmitirse por el aire. “Realmente creo que está sucediendo y no hemos podido estudiarlo”, argumenta Gray, principalmente porque los ganaderos se han mostrado reacios a permitir que los inspectores examinen su ganado. Se ha descubierto que algunas variantes relacionadas que infectan a los caballos se propagan por el aire a kilómetros de distancia, lo que podría explicar cómo la cepa actual se movía entre granjas.

Hasta que se sepa más sobre cómo se transmite el virus, afirma Worobey, será difícil determinar la mejor manera de contenerlo. Si el virus se transmite por el aire, dice Gray, vacunar a las vacas podría ser una opción. Las vacunas contra el H5N1 aún no se han utilizado en el ganado de EE. UU., pero han demostrado ser efectivas en cerdos y aves de corral, y los investigadores están comenzando a probarlas contra la cepa H5N1.

Publicidad