20 de mayo de 2024 01:44 AM
Imprimir

Carne vacuna: importa cómo se produce, pero más cómo se comunica

Las redes sociales ya no son un ámbito exclusivo para los jóvenes, pero ¿sabemos sortear los algoritmos?

“Yo hacía videos sobre casi todas las actividades del campo. Contaba historias hasta que un día, a propósito del tema de la leche, me preguntaron: ‘¿La chocolatada sale de las vacas marrones? Eso disparó una serie de explicaciones de por qué no es así, que no todas son de tambo y demás, pero siempre con un espíritu didáctico, claro”.

De este modo pedagógico, el pigüense Cristóbal Combes, uno de los influencers más representativos del agro en la Argentina, inició en plena pandemia una suerte de formación gratuita para alrededor de 18 millones de personas —de las 46 M del censo 2022 del Indec— que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el conurbano.

“La gente de pueblo tiene un poco más de idea, pero quien reside en la ciudad no. Y está bien, porque ellos vivieron toda su vida ahí y lo pueden desconocer; para eso estamos nosotros, celular en mano, con las redes sociales para contarles de qué se trata”, añade.

Recibí los Newsletters de La Nueva sin costoRegistrar

@cristobalcombes —para referirnos con propiedad— estuvo en el último Punto Encuentro Joven de la Cadena de Ganados y Carne que realizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (@ipcva) en Olavarría, que contó con la presencia de más de 600 alumnos de establecimientos secundarios (de la misma ciudad y otras aledañas), con el espíritu de difundir las bondades del sector con las herramientas que brindan las redes sociales. En otras palabras, cómo se comunica hoy más allá de la tranquera.

Para la economista Eugenia Ana Brusca, especialista en marketing digital, análisis de datos y conducta del consumidor, asistente de Promoción Interna del IPCVA (@carneargentina.ipcva) y, además, oriunda de Azul, estamos atravesando la era de la persuasión. Lo explica de esta manera: “Con la tecnología, que hoy se encuentra en todos los momentos del día y de la vida, podemos persuadir al otro contando historias por las redes sociales. Desde Punto de Encuentro incentivamos a que los jóvenes, a través de la persuasión, de la utilización de redes sociales y la comunicación formen una imagen de lo que es la cadena de ganado y carne argentinas. Quiero decir: hoy los jóvenes somos protagonistas; persuadamos entonces a aquellos que no saben cómo se produce”.

Cristóbal Combes es de Pigüé y reside en CABA.

La original convocatoria, que se repite en todo el país con inusual suceso, permite a los jóvenes reunir ganadería, redes sociales y comunicación en una misma página. No son periodistas, pero está claro de que la forma de expresarse y de llegar al otro hoy es diferente.

“Ellos pueden mostrar muchas historias en Instagram: ‘Che, la carne es importante para una alimentación saludable’. O ‘Yo como carne, ¿vos comés carne?’ ‘¡Mirá cómo produzco en el campo!’ ‘¡Mirá cómo alimento a los animales!’ ¡Mirá el bienestar animal que tienen!”, relata.

A Punto de Encuentro no sólo se invita a jóvenes relacionados con la cadena de ganado y carne, sino que otros no vinculados interactúan con médicos, nutricionistas, abogados, contadores y demás, con la intención de lograr un aporte multidisciplinario que les amplíe el panorama de conocimientos.

Punto de Encuentro Joven en Olavarría.

“A través de la utilización de la tecnología y con el posteo de una sola historia se puede romper un algoritmo. Sólo ese filtro terminará ingresando porque una persona, que no forma parte de la cadena, utilizará las redes para mostrar la importancia de la cadena cárnica”, asegura Brusca.

“Somos un país que exporta (los productos del campo) y que vive con mucho de eso para salir adelante, pero no todos lo conocen porque no sabemos la intimidad de cada actividad. Por eso nuestro desafío es seguir comunicando de qué se trata y, si bien con las redes sociales empezaron a entrar los jóvenes, hoy la consumen gentes de todo tipo. Esa es una ventaja porque, entiendo, el formato llegó para quedarse”, dice @cristobalcombes, en un alto para solicitudes de fotos de (seguramente) algunos de sus más de 311.000 seguidores de IG que pudieron verlo en vivo (más allá de la pantalla del celular).

Publicidad