Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer que la recaudación por retenciones sobre el sector agropecuario se duplicó en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023. No obstante, se ubicó por debajo de los registros de 2021 y 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cadena de pagos estresada: el agro del norte argentino sufre las consecuencias de un cóctel explosivo
La sequía, el impacto de la chicharrita el año anterior, los bajos precios y los costos de producir lejos de los puertos provocaron un fuerte impacto entre los productores, advierten empresas del sector
Dólar a la baja y combustibles en suba: “se están dando todos los factores que son contrarios para el sector productivo”, según economista de la Federación Rural
Para tener un dólar con un precio equilibrado, desde la Federación Rural se entiende que debería de cotizar en el eje de los $54
Se derrumba la confianza del campo
Aunque el indicador general se mantiene en valores positivos, ya son cuatro las mediciones consecutivas que muestran alzas y bajas, reflejando la incertidumbre que atraviesa al sector, influenciada tanto por factores políticos y macroeconómicos como por elementos sectoriales específicos.
La Federación Agraria advierte que la situación del campo “no da para más”
“Nos afecta a los productores que producimos granos, pero eso se traduce en faltas de recursos para la sociedad”, planteó la titular de la entidad, Andrea Sarnari.
Default de Bioceres SA: reorganización global, deuda impaga y dudas sobre su estrategia
La empresa Bioceres SA incumplió el pago de pagarés bursátiles por más de 5 millones de dólares y enfrenta nuevos vencimientos en julio. Mientras tanto, avanza en una reestructuración que incluye el traslado de sus negocios y operaciones al exterior. Crecen las suspicacias por el manejo del traspaso de activos a Moolec y el posible daño reputacional.
“Momento decisivo”. Después de dos años, ya es una realidad la fusión de dos gigantes del agro que suman US$34.000 millones
Se trata de Bunge y Viterra, quienes concluyeron un largo proceso de negociaciones y aprobaciones internacionales
Pese a la suba de retenciones en julio llegará un aluvión de USD 4.500 millones, como en el “dólar soja” de 2022
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
La semilla mágica argentina que puede generar US$ 250 millones al año
Destacan que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer. San Luis, a contramano.
¿Malezas que potencian los rindes?
Un proyecto multidisciplinario a nivel global desafía el paradigma instalado y estudia malezas pueden convivir con los cultivos sin afectar el rinde e, incluso, beneficiar el sistema productivo.
El productor vendió para cubrir costos y espera: se comercializó el 50% de la soja 24/25
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los productores ya comprometieron 25,2 millones de toneladas de soja, lo que representa el 48% de la oferta doméstica. El exfuncionario Néstor Roulet analizó el fenómeno y afirmó que, pese a la baja temporal de retenciones, “el productor hizo lo de siempre: vendió lo justo para pagar y guardó el resto como moneda de cambio”.