1 de agosto de 2025 14:18 PM
Imprimir

Advierten preocupación sobre el SENASA: “Pueden liberar controles que generen alertas”

Pablo Paillole, director de Bases Federadas y ex consejero de INTA dialogó con “Apuntes y Resumen” y se mostró escéptico de la gestión de Pilu Giraudo la nueva presidenta de la entidad. También confesó que sintió “pudor” en el discurso de Milei sobre la baja de las retenciones al campo.

María Beatriz “Pilu” Giraudo fue nombraba nueva presidenta del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) a través del decreto 515, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La funcionaria viene de impulsar la ejecución de un plan de reforma y ajuste en el INTA en carácter de vicepresidenta, pero tras el cambio de status del organismo, de autárquico a dependiente de la Secretaría de Agricultura el 10 de este mes, había sido designada como representante de la cartera agrícola en el Consejo Técnico asesor.

En ese lugar supo compartir tareas junto a Pablo Paillole, director de Bases Federadas y ex consejero de INTA quien dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre el accionar de Giraudo en esta entidad.

“Fui consejero nacional de INTA por lo cual compartí el Consejo Directivo del organismo en ese tiempo en que se llevaba adelante el desmantelamiento del INTA y en el que Giraudo era su vicepresidenta por lo cual las referencias en este sentido no son las mejores”, dijo Paillole y afirmó que “vino a llevar adelante un ajuste muy grande y adecuación de la entidad a un modelo de hiperconcentración de monocultivo y primarizante de la producción”.

“Me preocupa que en el SENASA lleve a cabo la misma lógica que hizo en el INTA”, dijo el director de la agrupación Bases Federadas.

TAREA DEL SENASA. El Senasa, o Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, es un organismo responsable de la sanidad animal y vegetal así como de la inocuidad de los alimentos en Argentina.

“Su función principal es ejecutar las políticas nacionales en estas áreas, asegurando la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios, su importancia es que realiza la trazabilidad de lo que consumimos y exportamos en Argentina”, dijo Paillole.

En este sentido el dirigente agropecuario advierte que “el peligro es muy grande porque está en juego el control sobre lo que entra y sale del país, pero también sobre lo que consumimos”, dijo y señala que “la liberación de esos controles y que el organismo sea dirigido por alguien que ya fue presidenta de una entidad como Aapresid que ha sido socia de paquetes tecnológicos que en otros lugares fueron prohibidos nos genera mucha preocupación”, dijo.

Para Paillole “esto es un deja vú de los años noventa, pero lo que se presume es que traerá graves consecuencias por el achique de personal y caída de controles. Esto si sucede, luego no se repara de un momento para otro, lleva años volver a tener un control sanitario en el país”, denuncia.

RETENCIONES AL CAMPO

El dirigente de Bases Federados perteneciente a la Federación Agraria Argentina dijo que vivió el discurso del presidente en la Exposición Rural “con mucho pudor”.

Paillole cuenta “en el mismo discurso que se anunció el veto a los jubilados, para no perjudicar el déficit fiscal, luego anuncia que bajarán las retenciones a los sectores muy concentrados del campo; es una gran contradicción en solo sesenta segundos”, manifestó.

El dirigente insiste que “para nosotros las retenciones deben ser segmentadas porque para un pequeño productor que te bajen 7 puntos de retenciones de soja tiene un impacto relativo, muy chico, pero para un pool de siembra es una baja importante”.

Publicidad