3 de mayo de 2025 09:33 AM
Imprimir

Agroterrum en un mercado de agroquímicos que pasó de la euforia al ajuste

Tras un año marcado por caídas abruptas en las ventas y desequilibrios en la cadena de distribución, la firma apuesta por estabilizar precios y fortalecer el vínculo con sus clientes. Con inversiones planificadas y foco en formulaciones de bajo impacto, busca sostener su expansión sin perder solidez operativa.

Entre las empresas “insumeras” que asistieron al Congreso de Distribuidores del Agro, tras un año que dejó graves secuelas entre los proveedores de agroquímicos por la fatal combinación del derrumbe de ventas con firmas sobrestockeadas, la perspectiva del negocio para el año en curso fue uno de los tópicos obligados.

Precios, planificación y stock: claves para sobrevivir en el volátil mercado del agro

Para el ingeniero agrónomo Pablo Torasso, gerente general de Agroterrum, una joven empresa nacida en Rafaela, el 2025 será una especie de “aterrizaje suave” luego de las turbulencias que en 2024 provocó resonantes defaults en el sector, como los de Surcos, Agrofina o Los Grobo. 

“Yo veo un año mucho más estable en materia de precios”, resumió el rafaelino a AIRE Agro. Y trazó el siguiente análisis. En 2022 el mercado argentino de agroquímicos osciló entre u$s 2.700 y u$s 2.900 millones. Luego, en 2023, llegó hasta los u$S 4.300 millones. “Ahí está el quid de la cuestión”, señaló, en referencia a que ese salto se produjo porque el productor necesitaba “calzarse en dólares” como defensa frente a los problemas financieros que tenía el país. “Por lo tanto compró muchísimo; más de lo que necesitaba”. 

Al año siguiente, el nuevo escenario económico que generó el cambio de gobierno provocó un derrumbe de las ventas. El 2024 finalizó, dijo Torasso, con un movimiento de u$s 3.100 millones. “Para mí el mercado general es ese: entre u$s 3.100 y u$s 3.500”, señaló.

Según su análisis, las empresas ahora “necesitan ganar margen, porque si no se funden”. Algunas, dijo, mantienen deuda en el exterior “muy difícil de pagar”, porque compraron con un dólar y “hoy lo tenés que estar pagando a tres”.

El mercado de agroquímicos en alerta: qué esperan las empresas del sector en 2025

En cuanto a las últimas medidas de tipo cambiario, Torasso la consideró “excelente”, al igual que otras políticas económicas instrumentadas por el gobierno nacional. Sobre todo la simplificación al comercio exterior. “En el 2023 no sabés lo complicado que era importar un contenedor de algo; no sabés lo difícil que era pagar en el exterior; nosotros no pudimos pagar un solo dólar porque había restricciones de todo tipo; hoy saco la mercadería de puertos en dos días, la tengo afuera en tres días, la tengo en mi depósito pago de China cuando quiero; realmente son un placer para los empresarios todas estas cosas”, relató. 

Agroterrum nació del impulso emprendedor de Pablo Torasso, quien con una larga afinidad por el comercio internacional y la innovación en el sector agrícola, logró atraer inversiones de capitales chinos para fundar la empresa. Con sede en Rafaela, la marca fue desarrollada con un fuerte respaldo en estrategias de marketing y hoy se encuentra registrada globalmente, con presencia en más de 20 países.

“Yo veo un año mucho más estable en materia de precios”, resumió Torasso.

“Yo veo un año mucho más estable en materia de precios”, resumió Torasso.

Especializada en fitosanitarios y productos destinados a las economías regionales, la próxima apuesta será la incorporación de soluciones biológicas. Su cartera de productos se expandió rápidamente hasta incluir uno de los portafolios más completos del mercado argentino: 37 herbicidas, 6 insecticidas y 2 fungicidas, con planes inmediatos de ampliación hacia tecnologías más sustentables.

Desde Rafaela al agro global: cómo Agroterrum enfrenta un mercado en transición

Actualmente, Agroterrum tiene alcance nacional y opera con ocho representantes regionales de ventas. Su estrategia se basa en una profunda adaptación a las necesidades específicas del productor agropecuario, desarrollando formulaciones innovadoras que buscan mejorar tanto la eficacia como la seguridad ambiental, a través de productos más concentrados y con menor carga química. 

El crecimiento de la firma fue vertiginoso: en sus primeros seis meses alcanzó una facturación de 27 millones de dólares, y desde entonces ha sostenido un ritmo de expansión superior al 35% anual. Torasso atribuye este éxito a la calidad de los productos, su diferencial en formulaciones y una política orientada a soluciones integrales para el productor. 

Para 2025, la empresa plantea un cambio de ritmo: consolidación, fidelización y previsibilidad. Agroterrum lanzó un plan exclusivo para sus 30 clientes más fieles, con beneficios adicionales que trascienden lo comercial. Además, busca estabilizar su política de precios y mejorar el servicio logístico, un desafío clave dada su estructura operativa aún acotada. En un contexto de posible escasez de productos, la firma proyecta una planificación de stock por 57 millones de dólares, asegurando volúmenes definidos y evitando riesgos por compras especulativas.

Publicidad