15 de julio de 2025 08:48 AM
Imprimir

Alarma entre países exportadores por decisiónde Trump de aplicar aranceles a carne de Brasil

Sacude el tablero internacional del mercado cárnico la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de carne brasileña a partir del 1 de agosto. Aunque aún hay tiempo para negociaciones bilaterales, el anuncio encendió alarmas entre los países exportadores, entre ellos, Uruguay.

El analista argentino Víctor Tonelli señaló al programa Valor Agregado de Radio Carve, que “me cuesta interpretarlo. Estamos hablando del principal exportador de carne del mundo y de un momento donde Estados Unidos necesita importar carne. Brasil tiene asociaciones con frigoríficos de primer nivel en Estados Unidos. Me cuesta pensar que se concrete, pero si se concreta, no es una buena noticia”, subrayó.
Según el consultor, lejos de representar una oportunidad clara para los competidores directos, como Uruguay, el impacto podría sentirse en otros mercados. “La carne que no entre a Estados Unidos se redireccionará a destinos como Asia, donde competimos directamente, y Brasil puede ser mucho más agresivo en precios”, advirtió.

El caso argentino

Otro eje de análisis fue el acercamiento del presidente argentino Javier Milei al presidente estadounidense. En este sentido, Tonelli reconoció que existen rumores de que Argentina podría obtener mayores volúmenes de exportación sin arancel o con arancel mínimo. “Hay una cercanía conceptual e ideológica, pero por ahora son solo versiones. No apostaría ninguna ficha todavía”.
En paralelo, también circula la versión que durante la Exposición Rural de Palermo podría anunciarse la eliminación de las retenciones para la carne vacuna argentina. “Sería una señal estimulante, pero no un cambio radical”, aclaró. De concretarse, el impacto sería moderado, considerando que gran parte del volumen exportado corresponde a vacas, que ya están exentas.

Uruguay

En cuanto al panorama uruguayo, Tonelli destacó el excelente desempeño de la carne en el primer semestre del año, con un promedio de 4.845 dólares por tonelada y un salto a 5.585 dólares en la última semana, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). “Uruguay está teniendo una performance espectacular, incluso fuera de cuota, y con un novillo por encima de los 5 dólares. Los números hablan por sí solos”, apuntó.
A pesar de la volatilidad global, el analista se mostró optimista. “Estamos en un escenario extraordinario. La demanda mundial crece más rápido que la oferta, y eso empuja los precios. Además, hay una revalorización estructural de la carne frente a la proteína vegetal. El mercado que viene será mejor que el que pasó”, afirmó.

Publicidad