Ambientes controlados: la apuesta por una mayor inocuidad en la exportación frutícola
En un contexto de creciente exigencia internacional en términos de inocuidad, trazabilidad y eficiencia operativa, las tecnologías de ambiente controlado han ido ganando terreno como parte de la infraestructura crítica para el sector exportador de frutas.
Una de las soluciones que se ha desarrollado en esta línea son los domos herméticos con ventilación forzada, estructuras que permiten almacenar o incluso operar dentro de entornos cerrados, aislados del exterior, lo que reduce la exposición a contaminantes como polvo, aves y vectores.
Broom Logistics con más de 105 años en el ámbito de la logística internacional, en su área de innovación incorporó hace 17 años esta tecnología en Chile, convirtiéndose en una herramienta estratégica crítica para optimizar la cadena logística y responder a las crecientes exigencias fitosanitarias internacionales.
“Lo que se almacena u opera dentro de nuestros domos queda literalmente en una ‘burbuja’, completamente aislado”, afirma Eduardo Salas, gerente general de Aerodomo, al describir el principio técnico detrás de estas estructuras de ambiente controlado que han venido consolidándose en Chile y Perú, y que hoy proyectan su expansión hacia Bolivia, Colombia y Sudáfrica.

Los domos sin pilares ni estructuras internas permiten apilar en altura y rediseñar la distribución interna según los flujos de cada planta. “La posibilidad de aumentar o reducir los metros cuadrados según temporada, y operar bajo un modelo principalmente de arriendo en lugar de CAPEX, lo que permite a las empresas destinar sus recursos al corazón de su negocio”, precisa Salas.
Uva de mesa: almacenamiento más eficiente y menor riesgo de contaminación
El uso de ambientes controlados ha sido especialmente valorado en la industria de la uva de mesa, donde la rapidez operativa y el resguardo sanitario son fundamentales.
Una ventaja adicional es la flexibilidad de estas estructuras, que pueden aumentar o reducir su tamaño según la temporada. Al instalarse directamente en plantas de packing, se minimizan los traslados de insumos, lo que reduce costos logísticos y riesgos de contaminación. Esto se traduce en una mejora en la eficiencia operativa y en una respuesta más ágil a las exigencias sanitarias, especialmente cuando se trabaja bajo modelos como el Systems Approach.
Aporte al Systems Approach: condiciones sanitarias preservadas desde el origen
En el marco del Systems Approach, donde la prevención y el aseguramiento de condiciones fitosanitarias a lo largo de toda la cadena reemplazan la fumigación, los domos de ambiente controlado cumplen un rol preventivo. “La hermeticidad combinada con inyección de aire forzada genera un entorno limpio y controlado, con resultados superiores a soluciones convencionales”, sostiene Salas.
Además, considerando la actual contingencia sanitaria relacionada con la expansión de la mosca de la fruta en varias regiones del país, agrega que en cuanto al manejo cuarentenario, “nuestro sistema ha permitido que el primer packaging de Chile pueda procesar fruta de zonas cuarentenadas y limpias en un mismo packing, gracias a la capacidad de aislamiento de los domos, asegurando que no se pierdan las condiciones fitosanitarias necesarias para la exportación”.
La tecnología no solo resguarda materiales e insumos previos al proceso, sino que también permite mantener segregaciones efectivas entre flujos productivos con distintas condiciones fitosanitarias.
Proyección hacia otras especies y usos productivos
Si bien la inocuidad de los materiales para la uva de mesa ha sido una de las principales áreas de aplicación, los domos se utilizan también para otras frutas y para el almacenamiento de maquinaria e insumos en temporada baja. “Muchos clientes comienzan con un uso estacional, pero luego descubren la versatilidad del sistema y lo utilizan todo el año”, comenta Salas.

Actualmente, la empresa ha desarrollado domos con temperatura controlada en sus estructuras, lo que abre nuevas posibilidades para incorporar el manejo de fruta fresca. Como es el caso del uso como packing de cítricos en Ovalle, en contención de la mosca de la fruta.
Esta solución local ya es reconocida hoy en día en Europa como un caso de éxito.
“Técnicamente, hemos evolucionado de soluciones de almacenaje a estructuras que permiten tener incluso líneas de packing en su interior”, destaca el ejecutivo.
