Arancel de 50% a Brasil: incidencia en carne, arroz y forestales

El aumento arancelario requerirá la revisión de los contratos de exportación, lo que inviabilizará los envíos este año, según Roberto Perosa, presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).
Cargas que están en camino a EEUU deben ser en parte redireccionadas a otros mercados, especialmente a Asia y Medio Oriente, informó Globo Rural.
El precio del ganado gordo, que venía bajando en Brasil, acentuó su caída y este lunes el novillo cotizó a US$ 3,57 según el indicador Cepea, afectado por la incertidumbre introducida por el tarifazo de Trump, que Lula recurrirá ante la OMC.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, por su parte, dijo que Brasil centrará sus esfuerzos en mercados alternativos como “Oriente Medio, el sur de Asia y el Sur Global” que “tienen un gran potencial de consumo y podrían ser una alternativa para las exportaciones brasileñas”.
Fávaro llamó a las entidades y empresas de sectores como jugo de naranja, carne y café para coordinar acciones en ese sentido.
El virtual cierre del mercado estadounidense a las exportaciones brasileñas con un arancel prohibitivo podría dejar huecos en ese país, lo que podría ser una oportunidad para la carne uruguaya en EEUU, pero a la vez se puede convertir en una amenaza porque Brasil va a tener carne a muy buen precio para colocar en distintos mercados.
En China, en particular, que está recuperando la demanda y los precios que paga por la carne es un riesgo. Y mayor aún para Argentina, más dependiente del mercado chino para sus exportaciones.
Por otra parte, si se aplican los aranceles de 30% a la Unión Europea y a México puede cambiar la relación de exportación de carne vacuna de EEUU a Europa en el cupo 481, sobre todo en la carne de corral que probablemente va a tener alguna represalia si no hay un acuerdo.
Precio de Brasil en EEUU: inviable
La consultora brasileña Agrifatto afirmo que la carne vacuna brasileña “se encuentra fuera del mercado estadounidense a US$ 8.590/T, un 55% más que el precio promedio de exportación a todos los mercados mundiales durante la primera semana de julio (5.540 US$ /tonelada). La carga arancelaria total sobre las exportaciones de carne vacuna brasileña a EEUU alcanza el 76,4%.
Este precio prácticamente inviabiliza las exportaciones a EEUU, lo que indica una inminente salida de la carne brasileña del mercado estadounidense, indica Agrifatto, y Australia emerge como el principal beneficiario.
Un enfriamiento adicional de la actividad económica en Brasil acentuaría la agresividad de la oferta exportadora de su industria.
“Aunque Argentina quede en una situación de “privilegio” para exportar a EE.UU., la sustitución de productos brasileños que puede lograr no es tan amplia”, dijo el economista argentino Jorge Vasconcelos.
Antes del anuncio de los aranceles, Brasil preveía duplicar sus ventas de carne vacuna a Estados Unidos para 2025, pero ahora se prevé una revisión de esa estimación.
También existen dudas sobre el destino de los contenedores que se encuentran en puertos brasileños o en alta mar rumbo a Estados Unidos. Se espera que la mayor parte de la carga con destino a Estados Unidos se redirija a China, el Sudeste Asiático y Oriente Medio.
En 2024 exportó US$ 1.100 en carne vacuna a EEUU. En los primeros seis meses de 2025 embarcó 181.500 toneladas y US$ 1.040 millones, un incremento interanual del 102%.
Brasil esperaba duplicar sus exportaciones de carne a EEUU al cabo del año.
Arroz, otra ventana
Los productores brasileños de arroz también están preocupados por el impacto del arancel del 50% sobre las exportaciones brasileñas a EEUU en el sector. Actualmente, el mercado estadounidense representa el 19% de los envíos de arroz blanco de Brasil, y ese hueco podría ser una oportunidad para las exportaciones de Uruguay, en una zafra de difícil comercialización por la sobreoferta del mercado tras la importante cosecha en el Mercosur y el escenario de precios presionados.
“Si bien EE.UU. tiene amplias oportunidades para sustituir el arroz brasileño, Brasil depende de este mercado para vender un volumen significativo de su arroz procesado”, afirmó la Asociación Brasileña de la Industria del Arroz (Abiarroz) en un comunicado.