Argentina continua modernizando la regulación alimentaria para el comercio internacional
La ANMAT a través del INAL había avanzado en enero de este año hacia un sistema más ágil, transparente y alineado con estándares internacionales en materia de política regulatoria alimentaria de la Argentina.
El Decreto Reglamentario 35/2025 que modificó el Código Alimentario Argentino, permitió modernizar los procedimientos vinculados a la importación y exportación de alimentos, facilitando el comercio y fortaleciendo la protección de la salud pública.
La implementación de este decreto se instrumentó a través de la Disposición ANMAT N.º 537/2025, que estableció nuevos lineamientos para la obtención de avisos y autorizaciones de importación, adecuando el sistema a los desafíos del contexto global y los avances tecnológicos.
Entre los principales logros se destacan la Simplificación de trámites, reduciendo significativamente los tiempos y pasos administrativos para importar o exportar alimentos, el Reconocimiento de estándares internacionales, integrando certificaciones sanitarias de alta vigilancia provenientes de países como Australia, Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos entre otros, así como los lineamientos del Codex Alimentarius.
Consolidando el rol del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) como ente técnico-sanitario rector en la evaluación y fiscalización del comercio de alimentos acondicionados, promoviendo una regulación basada en evidencia y articulación interinstitucional, el ANMAT y el INAL trabajaron con ARCA y VUCEA para consolidar hoy, la posibilidad de que las certificaciones que emite el INAL, sean interoperadas a través de VUCEA.
Ya no será necesario que los importadores impriman certificados, todo estará interoperado. Antes, estas gestiones había que realizarlas primero ante el INAL, con trámites separados de los aduaneros, lo que incrementaba el riesgo de errores y burocracia sin sentido.
A partir de ahora, será posible gestionar y validar de manera electrónica los certificados de Recepción de Licencias, Permisos, Certificados y Otros documentos (LPCO) permitiendo la interoperabilidad entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y ARCA.
A su vez, VUCEA le devolverá al INAL, un tablero digital con todas las operaciones que lleva adelante el ARCA en tiempo real.
Así, se consolida la gestión más eficiente de los recursos humanos y tecnológicos, priorizando la vigilancia sanitaria ex post y los controles basados en riesgo, sin descuidar los estándares de inocuidad y calidad exigidos para proteger la salud de la población.
Con esta reforma, Argentina avanza hacia una regulación más moderna, ágil y armónica con el comercio internacional, sin resignar su compromiso con la inocuidad alimentaria y la salud pública.