Argentina llega tarde
Según esta publicación, a través de una nota oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el pasado martes, “Argentina inició el proceso para abrir el mercado israelí a la carne vacuna kosher con hueso”, según precisó la misma. organismo. Destaca también que Israel es un mercado muy importante para la Argentina, ya que “es el tercer comprador de productos de origen animal”.
Ámbito advirtió que el tema, además, “puede tener implicaciones con el sur del país, ya que existe una estricta prohibición (interna) de comercializar “carne con hueso”, lo que también encarece significativamente el producto para los consumidores. Ahora, con el eventual flexibilidad israelí, el rígido mantenimiento de las barreras internas podría considerarse una contradicción, más aún cuando el estatus sanitario se mantiene desde hace 18 años, y toda la región registra importantes avances en materia de salud en general, y de fiebre aftosa. la enfermedad bucal en particular, hasta el punto de que varios países vecinos ya se plantean directamente suspender la vacunación (con el sistema de alerta inmediata listo, y el banco de vacunas disponible, cuestiones en las que el país también sigue rezagado). Otros, en cambio, harían mejor en impulsar un movimiento regional para cambiar el estatus máximo, directamente a “país libre de fiebre aftosa”, independientemente de si es “con” o “sin” vacunación, dados los avances registrados al respecto en Mercosur. “La exigencia es absurda, sería lo mismo que decir que para alcanzar el máximo estado de salud en humanos, por ejemplo, en Covid, no sería necesario utilizar las vacunas disponibles”, criticó un alto exfuncionario del Senasa, que ha Desde hace años abogamos por abordar seriamente esta gestión en la OIE (Organización Internacional de Epizootias).