2 de agosto de 2025 09:59 AM
Imprimir

Azúcar: La cosecha del hemisferio norte empieza a influir en los precios del azúcar, según Hedgepoint

Los precios del azúcar no lograron mantener las subidas registradas en la semana del 14 al 18 de julio e iniciaron una tendencia a la baja el lunes 21.
  • Los precios del azúcar no lograron mantener las subidas registradas en la semana del 14 al 18 de julio e iniciaron una tendencia a la baja el lunes 21. La falta de movimientos significativos en la demanda, unida a las expectativas de una cosecha robusta en la India la próxima temporada, presionaron los precios del azúcar en bruto, que cerraron el miércoles (23) a 16,24 c/lb. Sin embargo, parte de estas pérdidas se invirtieron el jueves (24), impulsadas por los rumores de un aumento de la demanda en el mercado físico. Como resultado, el edulcorante subió un 2%, cerrando el día a 16,57 c/lb.

A pesar del movimiento en el mercado esta semana, según Lívea Coda, Coordinadora de Inteligencia de Mercado en Hedgepoint Global Markets, es importante tener en cuenta los recientes cambios en las expectativas con respecto al Hemisferio Norte. «Hacer un seguimiento de cómo evolucionan estas cifras es interesante, sobre todo teniendo en cuenta el 4º trimestre del 25 y el 1º del año que viene», afirma.

Empezando por Europa, el analista destaca algunas tendencias iniciales para la temporada 24/25. Entre 2022 y 2023, hubo un aumento significativo de las importaciones ucranianas, lo que presionó los precios internos en toda Europa, incluso cuando las exportaciones del continente aumentaron durante este período.

«Esta tendencia llevó a una caída de las importaciones a 24/25, aunque no lo suficiente como para asegurar el área de remolacha. Como consecuencia, la Comisión Europea calcula una reducción del 10,5% de la superficie remolachera. Incluyendo el Reino Unido, que se mantiene relativamente estable, nuestra proyección para toda la región refleja un descenso del 10%», afirma la analista.

Según ella, a pesar de algunas advertencias meteorológicas durante la primavera, el desarrollo de la remolacha ha progresado bien, con expectativas de mejora de la productividad. «Sin embargo, se espera que la producción global siga siendo inferior a la del año anterior. Nuestras perspectivas para la UE+Reino Unido apuntan a un descenso inicial de 1,4 millones de toneladas para 25/26, lo que probablemente aumentará las necesidades de importación de la región», afirma.

El analista señala que Europa y EE.UU. son las únicas regiones donde los organismos oficiales han informado de un posible descenso anual de la producción de azúcar. Sin embargo, a diferencia de la UE, EE.UU. sólo podría tener un resultado ligeramente inferior, de 8,43 millones de toneladas a 8,39 millones de toneladas en 25/26.

«Se espera que la producción sea inferior a la de 24/25 debido a una reducción de la producción de remolacha, ya que se prevé que los rendimientos sean ligeramente inferiores, lo que compensará las ganancias en las regiones productoras de caña. Esta tendencia penaliza la parte de la remolacha azucarera en la producción total. En cuanto a la superficie de caña, la superficie cultivada en Luisiana debería seguir aumentando, lo que supondría su sexto año consecutivo de crecimiento y el cuarto año consecutivo en que superaría a Florida», explica.

India

India ha sido noticia por el aumento de la superficie plantada y el buen desarrollo de la caña. El monzón ha progresado bien en toda la India y los niveles de las reservas de agua siguen siendo saludables. Por tanto, los análisis de Hedgepoint muestran que no sólo la superficie sino también los rendimientos deberían mejorar, garantizando una recuperación de la producción de azúcar hasta al menos cerca de los 32 millones de toneladas. Sin embargo, los volúmenes de exportación siguen dependiendo de las decisiones del Gobierno y sólo podrán autorizarse al final de la campaña.

Aunque hay cierta preocupación por las condiciones meteorológicas en Tailandia, especialmente en la región central, se espera que la producción siga mejorando. De los 8,8 millones de toneladas producidas en 23/24, la temporada actual ya ha sumado más de 1 millón de toneladas, alcanzando los 10,1 millones. «De cara a la 25/26, es probable que persista la tendencia a la recuperación, sobre todo gracias a la climatología favorable en las regiones septentrional y oriental. Proyectamos que Tailandia podría alcanzar unos 11,5 millones de toneladas de producción y aumentar sus exportaciones a más de 8 millones de toneladas», afirma.

China

China también ejerce una influencia pesimista en el mercado, a pesar de mantener su actividad importadora. Esto se debe a dos factores principales. Por el lado de la producción, China alcanzó un nivel no visto desde 13/14, superando los 11 millones de toneladas en 24/25. Las perspectivas para 25/26 siguen siendo sólidas, con expectativas en torno a los 11,2 millones de toneladas.

La mayor producción da a China más flexibilidad en su estrategia de importación. Aunque el país sigue importando, ahora dispone de niveles de existencias que le permiten esperar a que las condiciones del mercado sean favorables. Recientemente, China aprovechó tanto el vencimiento de los contratos de mayo como la caída de los precios en junio. Sin embargo, las nuevas importaciones del país podrían añadir algo de apoyo a los contratos a corto plazo.

«Aun así, en general, el hemisferio norte está mostrando fuertes signos de una posible recuperación en la temporada 2025/26. Cuando se combina con las perspectivas de Brasil, esto apunta a un escenario de superávit mundial. Como resultado, los precios del azúcar deberían permanecer bajo presión y probablemente caer por debajo de los niveles del año pasado», concluye.

Acerca de Hedgepoint Global Markets

Hedgepoint Global Markets está especializada en gestión de riesgos, inteligencia de mercado y ejecución de coberturas para la cadena de valor global de las commodities, con amplia experiencia en los mercados agrícola y energético. Está presente en los cinco continentes y ofrece a sus clientes productos de cobertura basados en la tecnología y la innovación, manteniendo al cliente en el centro de todos los procesos. La empresa trabaja con más de 60 commodities y más de 450 productos de cobertura en su plataforma.

Publicidad