17 de junio de 2025 08:50 AM
Imprimir

Bolivia : Dan 72 horas para rectificar orden de exportación de carne

Representantes de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) señalan que persiste el incremento del precio de la carne de res y ...

Representantes de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) señalan que persiste el incremento del precio de la carne de res y aseguran que el kilo gancho oscila entre Bs 52 y Bs 53, por lo que no están de acuerdo con el levantamiento del veto a la exportación de este producto y dan 72 horas, que corren a partir de ayer, para que el Gobierno rectifique esta medida, caso contrario asumirán diferentes acciones de protesta.

De acuerdo con los dirigentes, se debe emitir un decreto que suspenda la exportación de carne por al menos dos años, para así permitir la repoblación del ganado y, por ende, reducir los precios del producto.

“El ampliado resuelve, primero, exigimos el estricto cumplimiento a los convenios de los acuerdos suscritos en la suspensión de exportación carne, de dos a tres años, por ser atentatorio al trabajador en carne. Rechazo al Decreto Supremo 5402 (…) por lo tanto damos 72 horas para que el Gobierno consensue el Decreto Supremo con Futecra”, sostuvo el ejecutivo de Futecra, Glicerio Serrano, en conferencia de prensa.

Entre otros de los pedidos que tiene el sector está la “reprogramación del plan de pago de todos os bancos para los trabajadores de carne”. Además, cuestiona la “competencia desleal” de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), situación que, según Serrano,  provocó el cierre de algunas carnicerías.

Futecra avierte que “de no ser escuchadas nuestras demandas nos veremos obligados a ingresar en un paro de desabastecimiento de carne en la ciudad de El Alto y provincias del departamento de La Paz”.

Por eso, “damos 72 horas para que (el Gobierno) rectifique esta decisión de los ministros que otra vuelta abren la exportación (…) que cierre las fronteras, que militarice, caso contrario empezaremos medidas gradualmente, empezando con cierre de mataderos, tiendas, mitines”, acotó otro dirigente del sector.

De acuerdo con el representante, desconocen las declaraciones realizadas por tres personas que pertenecerían a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) quienes habrían aceptado la suspensión del veto a la exportación de carne.

“Estamos desconociendo a esos tres compañeros de Contracabol que se han sentado con el Gobierno, rechazamos contundentemente. Estos días llamarán a ampliado general, Contracabol, y vamos a plantearlo de esa forma”, manifestó a tiempo de asegurar que “no puede ser que mientan (…) decir ha rebajado la carne luego se levanta la exportación, no es así, la carne nunca ha rebajado, la carne siempre se ha elevado estos días es por eso que estamos en contra de esas medidas. Hoy en día ha elevado (su precio) está en 52 hasta 53 (bolivianos) según la calidad de carne”.

Además, Serrano aseveró que se buscará el apoyo y la unidad con otros sectores para “luchar contra el Gobierno”.

En febrero de este año, el Gobierno decidió vetar las exportaciones de carne de res con el objetivo de frenar  el incremento en su precio y aumentar la oferta en el mercado interno. Sin embargo, el pasado 4 de junio, las autoridades levantaron el veto, tras observar una leve disminución en el kilo gancho.

Publicidad