8 de mayo de 2025 08:14 AM
Imprimir

Brasil sigue batiendo récords de exportación y Australia no se queda atrás

El líder global exportó 242 mil toneladas en abril y acumula 2,6 millones en 12 meses, la mayor marca histórica. El mes pasado, el país oceánico marcó una suba interanual del 21%. Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, se encuentran firmes. Cinco países que reflejan la fuerza que mantiene la demanda internacional.

Compartimos una síntesis de las exportaciones de cuatro actores importantes en abril y de las de EE.UU. en marzo.

Los casos de estos cinco importantes exportadores reflejan la fuerza que mantiene la demanda internacional, aunque la situación podría deteriorarse si se sale de cause la guerra arancelaria lanzada por EE.UU., por ahora en pausa.

Brasil: en abril exportó 242 mil t peso embarque, con un aumento interanual del 16%.

No solo es el abril de más volumen, sino que de los últimos 12 meses, en diez logró el mayor volumen para cada mes. Las excepciones fueron diciembre y en enero, que quedaron segundos, muy cerca de los mayores registros ocurridos el año anterior en ambos casos.

Entonces, no debe ser sorpresa que en el acumulado de doce meses a abril, se junten 2,6 millones de t, lo que es un récord absoluto.

Este aumento interanual se logró con más ventas a EE.UU., donde las multiplicó por nueve, a México (por 3,5 veces) y a China (6%) que, además, fueron los principales clientes del mes. El mayor retroceso fue con Emiratos Árabes Unidos (EAU) donde perdió el 86%.

El precio medio fue de USD5.030/t, recuperando el promedio de enero último, y 11% mayor en forma interanual.

En el primer cuatrimestre lleva exportadas 830 mil t, con un crecimiento interanual del 13%.

Australia: en abril, exportó 127 mil t peso embarque, marcando un aumento interanual de 21%.

Hubo mayores envíos a tres de sus cuatro principales clientes, encabezados por los dirigidos a EE.UU. con 37%, tanto en el mes como en cuatrimestre; Corea del Sur, 27 y 15%, respectivamente; y China (45 y 28%). Sólo Japón, segundo destino, estuvo entre 1 y 9% debajo de las cifras comparables.

En cuatro meses acumula 438 mil t, con 15% de incremento interanual.

Uruguay: el mes pasado despachó al exterior 38 mil tec, con una caída del 12% frente a abril anterior. Mientras que los envíos a China cayeron 7 mil tec, los dirigidos a EE.UU. aumentaron 4 mil y a la UE en mil.

Pese a las bajas interanuales de abril y de enero, en el cuatrimestre lleva 172 mil tec, 2% por encima del mismo período de 2024. Aquí también se ven 15 mil tec menos para China, 20 mil más para EE.UU. y 4 mil más para Europa.

Paraguay: en abril embarcó 26 mil t peso producto de carne vacuna, igual que 12 meses antes. En el cuatrimestre lleva 117 mil t, 23% de incremento.

Hubo un cambio muy importante en el podio de destinos.

Mientras en el primer cuatrimestre del año pasado lo integraban Chile, Taiwán e Israel, este año EE.UU., cliente nuevo, desplazó a Israel de la tercera posición, que quedó cuarto.

Estados Unidos: en marzo exportó 86 mil t, virtualmente igual al año anterior, con 3% de aumento en su precio medio.

No hubo casi diferencias en sus cinco principales clientes, Corea, Japón, China, México y Canadá.

En el primer trimestre despachó 240 mil t, con 1% de caída y 4% de mayor precio medio.

Las ventas a los tres primeros tuvieron cambios ínfimos, mientras que el aumento del 10% a Canadá compensó la similar caída a México.

Publicidad