Campo en disputa: se profundiza la brecha entre productores del interior y la dirigencia nacional
Santos afirmó que la reciente baja de retenciones no generará aumentos en el precio de la carne, y alertó sobre “una nueva grieta” entre los productores ganaderos frente a las políticas del Gobierno nacional.
Diferenció claramente a las entidades del interior, nucleadas en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), de la SRA, a la que acusó de representar a unas 20 familias que alquilan campos y no producen. “Nosotros en Chaco decidimos estatutariamente que solo adherimos a CRA”, recordó.
En su repaso histórico, apuntó que la SRA accedió a terrenos en Palermo a precio vil durante la presidencia de Carlos Menem, y desde entonces buscó sumar rurales del interior para legitimarse, generando tensiones con CRA.
Sobre el presente del mercado cárnico, Santos fue tajante: “Hoy no hay novillo de exportación. Lo que se vende al exterior es vaca de descarte, principalmente a China. El mito de que se exporta la mejor carne argentina es falso”. Según explicó, el histórico corte Hilton para Europa fue reemplazado por lo que denominó “vaca colegua”, una carne de menor calidad pero con alta demanda internacional.
También denunció distorsiones de precios en el consumo interno, señalando que toda la cadena, desde el productor hasta el carnicero, soporta una carga impositiva del 15% solo en Ingresos Brutos, lo que incide directamente en los precios finales. En ese sentido, propuso un sistema de comercialización por cortes para mejorar el acceso a carne de calidad, pero lamentó la falta de voluntad política.
La reciente eliminación de la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia también fue objeto de cuestionamiento. Para Santos, esta medida beneficia a frigoríficos del sur, pero pone en riesgo el estatus sanitario del país: “Una vez que se levanta la barrera, entra todo”.
En cuanto al sistema de vacunación contra la aftosa, advirtió sobre el poder concentrado de los laboratorios: “Un solo laboratorio produce el 95% de las vacunas. Está todo armado para que no se pueda discutir”. Además, vinculó la reciente renuncia del presidente del SENASA a presiones del sector privado. “Defendemos la figura del responsable sanitario elegido por el productor”, sostuvo.
Finalmente, destacó la diferencia estructural entre los productores del interior y los grandes propietarios: “En Chaco, el que siembra o tiene vacas es el dueño del campo. En cambio, en la Sociedad Rural Argentina viven de la renta. Es otra realidad”.