Canadá detecta la enfermedad de Newcastle por primera vez en 50 años
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), el 28 de mayo se notificó a la ACIA la sospecha de enfermedad de Newcastle en dos granjas de pichones en el valle de Fraser, Columbia Británica. Las aves de la explotación comercial fueron examinadas y dieron positivo el 4 de junio en el laboratorio del Centro Nacional de Enfermedades Exóticas de los Animales de la ACIA.
Tras la detección, la ACIA puso inmediatamente en cuarentena las granjas afectadas e implementó estrictos controles de movimiento. Todas las aves afectadas serán sacrificadas.
“Con base en el conocimiento actual del riesgo que la enfermedad de Newcastle representa para el sector avícola, la ACIA ha determinado que se debe completar la despoblación de las palomas domésticas infectadas y la limpieza y desinfección exhaustivas de las instalaciones”, declaró la ACIA en su comunicado. “Estas medidas de respuesta ayudarán a prevenir la propagación del virus a las explotaciones avícolas comerciales de la zona”.
WOAH informó que, según la secuenciación, el virus encontrado en las palomas se alinea con los paramixovirus de las palomas que circulan en Eurasia.
La enfermedad de Newcastle es una enfermedad viral que puede afectar tanto a aves silvestres como domésticas. Se transmite principalmente por contacto directo con aves infectadas. Las zonas afectadas pueden quedar contaminadas durante días, sobreviviendo en la cama, el alimento, el agua, el suelo, los cadáveres, los huevos y las plumas. También puede propagarse a través de materiales y equipos contaminados.
La enfermedad de Newcastle puede afectar a los humanos y causar conjuntivitis, que ocurre ocasionalmente en trabajadores de laboratorio y agrícolas que no usan gafas protectoras, explicó la ACIA.
El riesgo de la enfermedad para el público en general es bajo y la seguridad alimentaria no es una preocupación cuando las aves de corral se manipulan y cocinan adecuadamente, añadió la ACIA.