28 de julio de 2025 08:00 AM
Imprimir

Censo de ganado vacuno en Estados Unidos: 94,2 millones de cabezas a julio de 2025 marcan el pulso del sector

EE. UU. retoma el informe semestral con una fotografía precisa de la cabaña ganadera: destacan las 28,7 millones de vacas de carne, 9,45 millones de vacas lecheras y 13 millones de animales en engorde

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS), ha vuelto a publicar su informe del censo ganadero de vacuno correspondiente al 1 de julio de 2025, rompiendo así una interrupción que se produjo el año anterior. Esta publicación es clave para comprender la evolución del sector ganadero estadounidense, uno de los más grandes e influyentes del mundo. El dato más relevante: el total de ganado y terneros en granjas asciende a 94,2 millones de cabezas.

Esta cifra sitúa al país en un punto crucial para la planificación de mercados, políticas agrarias y comercio internacional de carne y productos lácteos. La reapertura de esta fotografía semestral supone una herramienta imprescindible para operadores, ganaderos, exportadores y analistas.


Estructura del censo de ganado vacuno en Estados Unidos: vacas, terneros y ganado en engorde

Del total de 94,2 millones de cabezas de ganado vacuno, el desglose más detallado revela datos fundamentales para interpretar el presente y el futuro del sector:

  • 38,1 millones son vacas y novillas que han parido, lo que representa el núcleo reproductivo del sistema ganadero nacional.
  • 28,7 millones de vacas corresponden específicamente a vacas de carne, base productiva para la industria cárnica.
  • 9,45 millones de vacas lecheras conforman el segmento lácteo del censo, con un papel relevante tanto en consumo interno como en exportación de derivados.
  • La producción estimada de terneros se sitúa en 33,1 millones de cabezas, lo cual ofrece una señal del ritmo reproductivo y del futuro abastecimiento de los cebaderos y mercados.
  • El número de animales en engorde (feedlots) alcanza los 13 millones de cabezas, dato directamente vinculado al suministro próximo de carne al mercado y al consumo nacional.

Implicaciones para el mercado cárnico y lácteo de EE. UU.

Este informe tiene profundas implicaciones en el análisis del mercado de vacuno de carne, particularmente por los datos asociados al inventario de vacas de carne y el volumen de animales en engorde. La relación entre producción de terneros y capacidad de engorde resulta esencial para estimar el suministro futuro de carne, así como para proyectar precios y exportaciones.

Asimismo, la cifra de 9,45 millones de vacas lecheras confirma la estabilidad del sector lácteo estadounidense, que continúa operando a gran escala pese a los desafíos que enfrenta por los costos de alimentación, la presión regulatoria medioambiental y la creciente competencia internacional, especialmente de Europa y Oceanía.


Comparativa histórica y proyecciones

Aunque el informe no incluye una comparativa directa con el anterior de julio de 2023, sí permite establecer una línea base actualizada para evaluar la evolución en los próximos años. La estabilidad del hato ganadero, especialmente en el número de reproductoras, sugiere que no hay señales de contracción drástica, aunque la evolución de los precios, los costes de insumos y los fenómenos climáticos podrían cambiar el panorama en los próximos trimestres.

Cabe recordar que el censo ganadero de vacuno estadounidense alcanzó su punto máximo histórico en la década de 1970 con más de 130 millones de cabezas, y desde entonces ha sufrido una lenta pero sostenida contracción, adaptándose a nuevas condiciones de mercado, tecnología y demanda.


EE. UU. como potencia exportadora y referencia global

El tamaño del inventario confirma una vez más la posición dominante de Estados Unidos como potencia ganadera. En el comercio global, el país es uno de los mayores exportadores de carne de vacuno y productos lácteos. Estos datos son observados muy de cerca por socios comerciales clave como México, China, Japón y Corea del Sur, que ajustan sus estrategias de importación en función de la oferta estadounidense.

Además, el volumen de ganado en engorde, con 13 millones de cabezas, indica una capacidad de respuesta inmediata al mercado en caso de aumentos en la demanda o movimientos bruscos de precios.

cereales, brasil, vacuno

Factores que podrían alterar el inventario futuro

Entre los elementos que podrían modificar este balance en los próximos meses o años destacan:

  • Condiciones climáticas extremas, como sequías prolongadas en estados clave como Texas, Kansas o Nebraska.
  • Cambios en las políticas de apoyo agrícola, tanto en lo relativo a subsidios como a seguros ganaderos.
  • Tensiones comerciales internacionales, que podrían alterar el ritmo de exportación y, por tanto, los incentivos productivos.
  • Evolución del consumo interno, en un contexto de cambio de hábitos alimentarios, auge de proteínas vegetales y preocupación por la sostenibilidad.

Datos clave del censo vacuno de EE. UU. (julio 2025)

CategoríaCabezas (millones)
Total ganado y terneros94,2
Vacas y novillas que han parido38,1
Vacas de carne28,7
Vacas lecheras9,45
Producción estimada de terneros33,1
Ganado en engorde13,0

Conclusión: una fotografía de estabilidad con señales de atención

El informe ganadero de julio de 2025 ofrece una visión de continuidad y estabilidad en el sector, sin señales evidentes de crecimiento abrupto ni de contracción severa. Sin embargo, en un entorno marcado por factores climáticos, geopolíticos y de consumo, estos datos deben ser leídos con cautela y planificación. El sector ganadero estadounidense, por su tamaño e influencia, seguirá siendo un actor clave del mercado mundial, pero deberá adaptarse con agilidad a los retos que plantea la economía global, la sostenibilidad ambiental y las nuevas demandas del consumidor.

Enlace oficial del informeUSDA Cattle Report

campo estados unidos
Fuente:

Publicidad