Chile : Faenamiento ovino y bovino creció un 94,6% en mayo
La producción pecuaria en la Región de Magallanes experimentó un crecimiento significativo en mayo de 2025, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El faenamiento conjunto de ganado ovino y bovino aumentó un 94,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta fuerte alza se explicó principalmente por el alza en el sacrificio de ovinos, que alcanzó las 36.390 cabezas, marcando un alza interanual de 102,2%. Dentro de esta especie, los corderos destacaron con un alza del 235,2%, alcanzando una participación del 38,3%. Les siguieron las ovejas (47% del total), que crecieron un 46,8%, y los borregos, con un aumento del 253,7%.
En el caso del ganado bovino, el faenamiento subió un 23,8%. La categoría con mayor participación fue la de novillos, con el 40,1%, aunque esta mostró una baja de 11,2%. En contraste, las vacas crecieron un 187,6% y representaron el 30,8% del total. También hubo alzas en vaquillas (16,7%), terneros (1,8%), toros (87,2%) y bueyes (11,1%).
Producción de carne también al alza
La producción total de carne aumentó un 52,5% respecto a mayo de 2024. Este incremento fue impulsado por la carne ovina, que alcanzó las 618,71 toneladas (+75%). Los corderos lideraron el aumento, con una variación positiva del 242,6% y una participación del 31,1% del total de carne ovina. Las ovejas aportaron casi la mitad de la producción ovina, con 309 toneladas (+27,9%).
En cuanto a la carne bovina, la producción se elevó un 33,5%, gracias al fuerte incremento en la categoría vacas (+198,1%), que representó el 34,8% del total. Le siguieron los novillos, que, aunque disminuyeron un 4,2%, aportaron el 41,4% de la carne. Vaquillas, toros y bueyes también mostraron variaciones positivas, a excepción de los terneros, cuya producción cayó un 1,4%.
Temporada de faenamiento
Más de 423 mil ovino se faenaron en los distintos mataderos de la Región de Magallanes entre enero y mayo de este año, según datos entregados por el Servicio Agrícola y Ganadero.
Mientras que se produjeron 6 mil 958 toneladas de carne ovina.