Chile no pondría restricciones a la carne por vacunación, aunque alerta la pérdida de ciertas oportunidades
Durante una reciente reunión entre representantes del sector productivo paraguayo y autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de Chile, se confirmó que no existen normativas que prohíban la importación de carne de países que continúan vacunando contra la fiebre aftosa, como es el caso de Paraguay. Sin embargo, se advirtió que mantener dicho esquema sanitario podría limitar el acceso a ciertos nichos comerciales en el futuro.
“El director del SAG fue claro en señalar que no hay intención alguna de restringir nuestras exportaciones por seguir vacunando. No obstante, también indicó que, de mantenerse este estatus, podríamos perder competitividad”, explicó Diego Heisecke, presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), en contacto con Valor Agro.
Durante la reunión, las autoridades chilenas citaron como ejemplo a países como Brasil y Bolivia, que ya han sido reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), como libres de fiebre aftosa sin vacunación. Esto los llevaría a obtener inclusive cuotas para exportar carne con hueso. “Nos dijeron que no es un punto positivo”, indicó.
Añadió que destacaron que Paraguay tiene una gran oportunidad, considerando que hace más de 14 años no registra focos de fiebre aftosa y que viene realizando un excelente trabajo sanitario.
“Ellos creen que Paraguay tiene todo para consolidar un estatus superior, y están dispuestos a acompañar ese proceso”, indicó el titular del CEA.
Las autoridades del SAG también sugirieron establecer una mesa de diálogo conjunta para analizar, de manera técnica y consensuada, los pasos a seguir.
En ese sentido, les aseguró que Paraguay ya inició conversaciones internas al respecto, con miras a evaluar la viabilidad de suspender la vacunación en el futuro