Cómo son la Sala de Faena Avícola treintense y el programa Frigoríficos en Marcha
Hace unos días, con la visita del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, en 30 de Agosto, junto al intendente Francisco Recoulat y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, fue inaugurada la obra de remodelación y ampliación del frigorífico avícola de la Escuela Agraria nº 1 “Manuel Belgrano”.
El espacio productivo ayuda en la formación de técnicos en Producción Agropecuaria y posibilita que productores locales faenen allí.
En concreto, se trata de una sala de faena avícola, con un cupo de hasta 150 aves diarias, es decir, 750 por semana. El establecimiento está habilitado con Categoría A, de tránsito provincial. Se estima que se faenará un 60% de aves de producción propia (de la misma escuela) y un 40% aportadas por productores de la zona.
Por otro lado, el espacio tiene una pared vidriada y de manera contigua un aula, lo que permite brindar clases observando el proceso de producción.
Remodelación
La obra del frigorífico avícola, que funciona en Mariano Moreno y Molina de 30 de Agosto, contempló una remodelación total de la sala de faena de aves donde se construyeron baños y vestuarios para zonas sucia y limpia; un aula; se realizó el techo y cielorraso completo, azulejado total; se colocó el piso nuevo con pintura de alto tránsito; se instaló una cámara frigorífica nueva y más grande en relación a la anterior y se adecuó una sala de veterinaria.
Como señalaron autoridades educativas, con esta obra se busca mejorar la enseñanza y prácticas de los estudiantes, quienes podrán realizar la faena en instalaciones apropiadas y dentro de las normativas establecidas. Con este objetivo la nueva sala cuenta con un aula donde se pueden observar los diferentes pasos de la faena.
También se informó que, al contar con una habilitación provincial provisoria, productores de la localidad y la región podrán llevar sus aves para ser faenadas. El frigorífico está preparado para aves de tamaño mediano, como pollos parrilleros y gallinas, entre otras.
Programa
“A través de este programa inauguramos el octavo frigorífico, pero vamos a terminar inaugurando dieciocho en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, para que se industrialice y se agregue valor localmente”, aseguró Kicillof, en referencia al programa Frigoríficos en Marcha.
Y agregó: “Acá está la producción primaria y los puestos de trabajo. Así tenemos que trabajar en cada uno de los pueblos del interior de la provincia”.
“Nuestro programa, Frigoríficos en Marcha, brinda el acompañamiento técnico y el financiamiento para construir o terminar tanto la infraestructura para la faena como la adquisición de equipamiento imprescindible para estos establecimientos”, describió por su parte el ministro Rodríguez.
“El objetivo es contar con frigoríficos y salas de faena cercanas a la producción pecuaria, que permitan por un lado garantizar la seguridad y sanidad alimentaria, pero que además reduzcan las distintas distancias que recorre la producción, al estar mucho más cercana a ésta”, aseguró el funcionario. Y agregó: “En muchos distritos donde no hay frigoríficos, el producto primario debe recorrer cientos de kilómetros para ser faenado, y todo ese costo de transporte recae sobre el productor”.
El plan de Frigoríficos en Marcha también busca “acortar las distancias para la faena y la comercialización, garantizando un acceso más directo a los mercados por parte de los productores, reduciendo costos”, se afirmó desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense (MDA) en un comunicado. “Esto aumenta las oportunidades de venta y permite a los consumidores tener un producto más fresco y de mejor calidad”, se agregó.
“Si la carne vuelve al lugar de origen para su comercialización, se le suma un nuevo flete, lo que encarece la producción y termina perjudicando al consumidor. Por eso, construir salas de faena en los distritos que no las tienen mejora significativamente la situación tanto de los productores como de los consumidores”, afirmó Rodríguez.