17 de junio de 2025 09:02 AM
Imprimir

Con el cierre a la exportación de ganado se abre oportunidad de negocio para México

El líder ganadero en Ahome, Tirso Robles Camargo, dijo que podrán engordar los bovinos y vender la carne en corte a otros países.

Los Mochis, Sinaloa. La cancelación de exportación de ganado en pie a Estados Unidos por presencia de gusano barrenador le permite al sector pecuario engordar el ganado en México, sacrificarlo y venderlo en cortes a otros países, manifestó el presidente de la Asociación Ganadera Local en el Municipio de Ahome, Tirso Robles Camargo.

Mencionó que antes de que se cerrara la frontera, se exportaba el ganado a Estados Unidos, donde lo engordaban, lo sacrificaban y enviaban la carne en cortes, y la ganancia del valor agregado era para el vecino país del norte; ahora representa una oportunidad de negocio que debe de aprovecharse.

“Todos esos errores causan oportunidades de trabajo; todo eso que está pasando en México te da oportunidades de mercado. Por ejemplo, México exporta los becerros para que los engorden en Estados Unidos y de Estados Unidos mandan los cortes a México. Ahora hay la oportunidad de que ese ganado que no se está exportando se engorde en México”, precisó.

Comentó que la mala noticia de la restricción de la exportación debe tomarse como una opción de generar economía y empleo y, en el caso de Sinaloa, hay capacidad para engordar 500 mil becerros al año. En Culiacán se cuentan con cuatro rastros Tipo Inspección Federal (TIF) y uno más en Guasave, que es infraestructura suficiente para procesar las reses.

Afirmó que se cuenta con los rastros TIF, con jeroglíficos o cuartos fríos y mesas de trabajo suficientes para elaborar los cortes de ganado y exportarlos al país donde se demanda el alimento, sin depender del extranjero.

Calificó de positivo que el gobierno de México haya tomado cartas en el asunto con el cierre de la frontera en la parte sur y con ello se acabó con el contrabando de ganado proveniente de Centroamérica por donde entró la enfermedad del gusano barrenador.

Dijo que los aspectos zoosanitarios tienen que cuidarse porque el no hacerlo representa pérdidas para el sector pecuario y para el gobierno, porque entran enfermedades que después tienen que gastarse en controlarlas y erradicarlas, como ha sido la tuberculosis, la brucelosis y el gusano barrenador.

Publicidad