24 de julio de 2025 18:46 PM
Imprimir

Consumo de carne vacuna: el envasado al vacío empieza a tomar relevancia para consumo y exportación

La gerente general del frigorífico La Agropecuaria - Los Pinos Ham, Johanna Rueco, destacó que el envasado al vacío “realmente no es solamente un producto de calidad, sino un servicio que yo creo que te facilita un poquito la vida en el día a día”.

En la 137º edición de la Expo Rural de Palermo, Joanna Rueco, gerente general del frigorífico La Agropecuaria – Los Pinos Ham, habló con Canal E y se refirió a su presentación de las tendencias que está transformando el consumo de carne en Argentina como es el envasado al vacío y la venta directa al consumidor.

Johanna Rueco subrayó que la propuesta de comercializar carne envasada al vacío no solo apunta a la calidad del producto, sino también a la practicidad para el consumidor: “Realmente no es solamente un producto de calidad, sino un servicio que yo creo que te facilita un poquito la vida en el día a día”.

El envasado al vacío y la apertura de mercados

Luego, manifestó que esta modalidad les permitió abrir nuevos mercados: “Primero, por un lado, llegar a las casas del consumidor final. Estuvimos también haciendo un poco de exportación de carne kosher”. También proyectó el futuro de la industria: “Todo el envasado al vacío es un mundo nuevo que yo creo que va a ser lo que se viene para todos”.

Sobre los prejuicios en torno al producto envasado, Rueco sostuvo: “No es ni carne que está hace mucho tiempo envasada y no es carne que es muy costosa”. Asimismo, explicó el proceso: “Nos llega la media res, la fraccionamos en distintos cortes, la envasamos y la enviamos a la casa de la gente”.

Cuánto dura un producto envasado al vacío

En cuanto a la durabilidad, aclaró: “En una heladera convencional yo recomiendo que si está refrigerado sean unos 10 días, y si está congelado en el freezer puede estar hasta un año”. Sin embargo, enfatizó en la responsabilidad del consumidor: “Va a depender también del frío de la heladera de la persona, cómo manipula el producto”.

Con respecto a los precios, la entrevistada comentó: “La realidad es que nosotros tenemos la figura de ser matarife, entonces no tenemos mucho valor agregado en el producto final”.

Por otro lado, adelantó sus objetivos: “Con respecto a la exportación, estamos muy interesados, estamos capacitándonos para hacerlo bien. Solamente hasta ahora hicimos de carne kosher a Israel”.

Fuente: Perfil

Publicidad