20 de marzo de 2025 08:59 AM
Imprimir

De la carne flotando en el agua a la reconstrucción: el frigorífico INCOB pide ayuda

A más de 10 días del temporal en Bahía Blanca, hay 15 trabajadores de INCOB que perdieron literalmente todo, mientras que la cifra llega a 35 si se tiene en cuenta algún tipo de afectación directa por la tormenta.

«Se perdió toda la carne, estaba contaminada«. La frase la expresó uno de los integrantes de Empresa Recuperada por sus Trabajadores (ERT) Cooperativa de Trabajo Industria de la Carne Obrera Ltda. (INCOB). Lo dice mientras muestra los videos de la mercadería flotando tras la inundación que llegó a la ciudad hace diez días y que aún hoy sigue impactando en sus vidas. El frigorífico está ubicado en Bahía Blanca, y fue recuperado por sus trabajadores hace más de una década y después de distintos percances, hoy es genuinamente gestionado como cooperativa.

De la carne flotando en el agua a la reconstrucción: el frigorífico INCOB pide ayuda

En INCOB trabajan más de 90 personas, que el viernes 7 de marzo vieron como sus casas, sus familias y su cooperativa se puso en riesgo cuando llovió en 4 horas lo que en Bahía Blanca suele llover en 6 meses. «Todavía no calculamos las pérdidas materiales, porque estamos abocados a ayudar a los compañeros que tuvieron daños en sus casas«, expresó Rubén, uno de los trabajadores del frigorífico.

Según pudo saber este medio, los trabajadores de INCOB no necesitan tantos elementos para poner óptimas las instalaciones del frigorífico sino más bien para volver a tener la calidad de vida: serían unos 15 compañeros que perdieron literalmente todo por la inundación, y al cifra llega a 55 si se tiene en cuenta algún tipo de afectación por el agua. A la destrucción material se le suma el daño moral que atraviesan y que hace más difícil la recuperación.

INCOB

Colchones y ropa de cama es lo que más necesitan, ya que por suerte lavandina y otros artículos de limpieza no faltan en Bahía Blanca tras las campañas solidarias que se armaron en distintos puntos del país.

Este viernes, pudieron abrir tres sucursales: la de Ruta 3 Sur (solo pago en efectivo), Zelarrayán 3095 (solo en efectivo) y Sixto Laspiur 2667 (con todos los medios de pago habilitados). La de Cerri aún sigue cerrada, porque fue la que tuvo mayores daños. Las que funcionan no solo venden carne, también dan la posibilidad de cargar celulares y luces de emergencias, entre otras ayudas al pueblo.

Es que así es la lógica de INCOB: no se dedican solo a vender carne, sino también a dar capacitaciones, ayudar a la comunidad y brindar distintos tipos de asistencia en los territorios donde tienen llegada.

«Los compañeros están bien de salud, y anímicamente más o menos, nos llego ayuda de 9 de julio (elementos de limpieza, sobre todo), pero falta más, por lo que la semana que viene van a volver a mandar«, dijo Rubén.

Solidaridad del sector con INCOB

En la misma línea, la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina Para Otra Economía Ltda. Autogestión Federal (FEDECARA) abrió una colecta solidaria para ayudar INCOB a superar la situación y reconstruir lo perdido por el golpe de la naturaleza. Es una acción llevada a cabo por la Fundación Gráfica Campichuelo junto a las distintas cooperativas y entidades autogestionadas, asociadas a la FEDECARA de distintas regiones del país. Pero también para distintas personas u organizaciones vinculadas, que quieran aportar desinteresadamente para mejorar la situación del frigorífico recuperado.

Los datos para hacerlo son FUNDACIÓN GRÁFICA CAMPICHUELO / BCO CREDICOOP / CBU 1910006355000601141528 / ALIAS: RELOJ.CORONA.MEDICA . Enviar comprobantes de donación a bahiablanca@autogestion.coop.ar / 114974-7777 (Contacto de la Mutual APYD).

Como para todos los bahienses, lo peor ya pasó. Durante los primeros días luego del temporal, no había luz y a INCOB se le habían apagado los generadores de las cámaras. Por suerte sortearon ese inconveniente a tiempo, y pudieron abrir las distintas carnicerías que ofician de sucursales, sin problemas, para poder volver a abastecer a los vecinos.

Necesitan ayuda, pero al mismo tiempo están a disposición para ayudar. Por eso, todo lo que esté a su alcance lo harán. Porque así lo indica la vida de las entidades de la Economía Social, Solidaria y Popular, en donde INCOB es una referencia icónica de las ERT.

Publicidad