24 de julio de 2025 18:42 PM
Imprimir

Doce caballos con Anemia Infecciosa Equina en Malleco

Según el SAG los animales afectados eran de Angol, Ercilla y Victoria. En La Araucanía, segunda región del país más afectada, se han registrado 25 animales contagiados.

Doce de los 25 caballos que se han detectado con Anemia Infecciosa Equina en La Araucanía, corresponden a la provincia de Malleco, según lo informó a este medio de comunicación el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, desde donde hicieron un llamado a los criadores a realizar prácticas de manejo seguras con sus animales, evitando compartir jeringas, sueros o materiales contaminados con sangre.

De acuerdo a lo indicado, La Araucanía es la segunda región del país con más casos de anemia infecciosa equina, enfermedad que no tiene tratamiento ni cura, razón por la cual obligó al sacrificio de los 25 animales, cifra que, según estiman, podría aumentar si no se toman los resguardos.

MUESTREO

En Malleco, según se explicó desde el SAG, desde que se dio la alerta por esta enfermedad se han registrado 481 muestreos a equinos. Incluso, la información entregada por la directora regional del SAG en La Araucanía, Ruth Arévalo, en las últimas muestras cuatro caballos en la región dieron positivo a la enfermedad.

El virus, que afecta principalmente a equinos de carreras “a la chilena”, se transmite a través de prácticas de manejo inseguras como el uso compartido de jeringas, sueros o materiales contaminados con sangre, por lo que se hizo un llamado a la prevención. Sin embargo, no afecta a los seres humanos ni a otras especies animales.

CONO SUR

La Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad producida por un virus que ataca exclusivamente a caballos, burros y mulas y está presente en todo el cono sur de América, como Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, a los cuales en los últimos meses se ha sumado Chile.

En ese contexto, y dado su alto nivel de contagio y la ausencia de cura, el SAG ha mantenido operativos en terreno, con equipos desplegados para contener el brote y evitar su expansión a otras zonas. Respecto a la afectación a la salud pública, desde el SAG se descartó que el consumo de carne de caballo represente algún riesgo para las personas.

OTROS HALLAZGOS

En el marco de las fiscalizaciones realizadas por el SAG para la detección de casos, los funcionarios se han percatado del ingreso irregular de caballos por pasos fronterizos no habilitados desde Argentina.

El jefe de la División Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, indicó que en los controles sanitarios aplicados a equinos en diversas comunas detectaron no solo los casos sospechosos de esta enfermedad, sino que también el uso de medicamentos ilegales y no registrados en el país, utilizados para forzar el rendimiento físico de estos animales en las carreras a la chilena, lo que conlleva a riesgos sanitarios para el país.

El seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, dijo que se encuentran en coordinación con el SAG para enfrentar el tema, confirmando que ya se registran 25 contagios en la región y que están buscando su conexión con casos de ingresos ilegales y que en estos momentos “hay un proceso de investigación y de denuncia”.

Fuente:

Publicidad