Dólar: la city traza un nuevo piso y techo en medio de la pulseada del agro e importadores
Para Eric Paniagua, Socio de Dracma Venture Capital Consulting, los $1.200 será un precio de “equilibrio” para el dólar. “Creo que en ese valor los exportadores se están sintiendo cómodos para vender y es un precio que tampoco está presionando al Gobierno en materia de aumento de precios. Así que creo que entre los $1.250 y $1.150 se debería ubicar dentro de la banda, aunque en lo personal me inclino más por los $1.100“.
Cabe resaltar que la liquidación de exportadores del agro fue de u$s2.520 millones en abril, con lo que la cifra asciende casi a u$s10.000 millones en lo que va del 2025. Ante esto expertos sostienen que el último mes quedó dentro del promedio pero que, si se toman en cuenta las liquidaciones previas, el acumulado está con buenos números ante la comparación con los años previos.
A su turno, el analista financiero Christian Buteler también dijo que en mayo lo central será monitorear la liquidación del campo. “Este es el mes de mayor ingreso de dólares por parte del agro y eso genera una sobreoferta que tendría que ponerlo más cerca del piso que del techo“, dijo, pero advirtió que hay que recordar que todavía existen restricciones para empresas que tienen el excedente de pesos y podrían presionarte al alza o compensar esta baja.
El experto aseguró que debería ser un mes “tranquilo” por cuestiones estacionales pero que también hay que advertir sobre algunas dinámicas que podrían suceder, como por ejemplo, que si el dólar se posiciona en un valor muy bajo, el campo puede limitar sus liquidaciones para responder a sus compromisos. Y, además, en estos momentos el precio de la soja no se encuentra en máximos. “Igualmente es un mes donde la oferta debería ganarle a la demanda”, cerró.
El factor político y las medidas para incentivar el uso del dólares
Pese a esto, hay otro analistas que incorporan nuevos factores a tener en cuenta. “Por ahora no encuentro razones para pensar que el dólar vaya salirse de manera sostenida de la mitad inferior del rango entre bandas. Más si el Gobierno logra dar señales a favor del mercado como la eventual sanción de Ficha Limpia y si las medidas para el uso de dólares en la economía logran generar entusiasmo“, dijo Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.
Cabe resaltar que el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este lunes que el Gobierno está preparando un marco normativo orientado a estimular el uso interno de dólares en efectivo que están fuera del sistema. Según explicó, el objetivo principal consiste en remonetizar la economía sin recurrir a la emisión de pesos. “La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, sostuvo Caputo al referirse a la desregulación que verá la luz en pocas semanas.