19 de julio de 2025 12:06 PM
Imprimir

Domenech: “La agricultura dinamizó la ganadería de todo el país”

Uruguay : El asesor Juan Domenech analizó el impacto del modelo grano-carne, la coyuntura del mercado ganadero y la reciente medida del MGAP en la segunda Jornada Ganadera de la Agropecuaria Dolores

La segunda Jornada Ganadera organizada por la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores colmó su sede con productores, técnicos y referentes del sector, y dejó múltiples reflexiones sobre la coyuntura y perspectivas del negocio. Entre los disertantes estuvo el asesor de corrales y directivo de la institución, Dr. Juan Domenech, quien compartió su visión sobre la dinámica del mercado y los mensajes que dejaron los principales expositores.

“Fue una jornada muy rica, muy interesante. Se habló de la transformación de granos en carne, del impacto regional de la agricultura y del escenario comercial de la carne vacuna”, resumió Domenech en Valor Agregado de Radio Carve.

Entre los expositores estuvieron Álex López (Minerva Foods), Diego Varalla (Apeo Consultora), y una mesa redonda con referentes como Patricio Silveira (Minerva Uruguay), Marcos Guigou (ADP), Álvaro Simeone y Leonel Passarino.

Agricultura y ganadería: un vínculo que se expande

Según Domenech, una de las ideas más fuertes de la jornada fue la influencia positiva de la agricultura sobre la ganadería, no solo a nivel regional, sino en todo el país.

“Hace años que lo vengo diciendo: donde vayas, vas a ver una planta de ración o un sistema de suplementación. Hoy se suplementa muchísimo más que antes y eso es parte del dinamismo agrícola que empujó a toda la ganadería”, expresó. Esta sinergia, explicó, seguirá fortaleciéndose mientras los precios de los granos permanezcan deprimidos y el valor de la carne se mantenga firme. “Hoy transformar grano en carne conviene en todas las categorías. Los números cierran ampliamente”, sostuvo.

Volatilidad global, firmeza local

Consultado sobre la visión de los actores exportadores —en particular López y Silveira de Minerva—, Domenech destacó que si bien existe una permanente volatilidad en los mercados internacionales, no se vislumbran amenazas inmediatas.

“Alex explicó muy bien la distribución global de la carne y cómo se mueve el mercado. Hay que estar atentos a las guerras, aranceles, cambios regulatorios, pero en el corto plazo no se perciben señales negativas claras”, resumió.

De todos modos, advirtió que Uruguay está posicionado con precios notablemente más altos que sus vecinos: “Brasil está en USD 3,52 el kilo carcasa en promedio, Argentina en USD 4,51, y nosotros bastante por encima. Estamos despegados y eso obliga a mirar con cuidado hasta dónde podemos llegar”.

Exportación en pie: la posición personal

Sobre la reciente medida del Ministerio de Ganadería, que limita temporalmente las exportaciones en pie con destino a faena inmediata, Domenech opinó que la salida de ese “jugador” puede influir a la baja en los valores del novillo gordo.

“Capaz que en números no cambia mucho, pero es un actor menos en el mercado. Podría impactar, sobre todo si no hay oferta de ganado gordo y la reposición también está demandada”, señaló.

A nivel personal, se mostró partidario del libre comercio: “Lo mejor es que el mercado se regule solo. Poner restricciones a la exportación y después abrir a la importación porque subió la carne local, no tiene mucho sentido”.

Finalmente, indicó que la directiva de la Agropecuaria Dolores evaluará emitir un comunicado al respecto, buscando siempre “pensar en el bien común del sector”.

Fuente: El Pais

Publicidad