EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano a partir del 7 de julio, tras verificar control de gusano barrenador
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que a partir del próximo 7 de julio comenzará con la reapertura de los puertos de ingreso al ganado mexicano en la frontera entre ambos países, tras el cierre en mayo por el brote de gusano barrenador. El primer puerto que abrirá será el de Douglas, Arizona.
Cooperación técnica y avances sanitarios
La secretaria del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, detalló que la medida se tomó luego de que expertos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) evaluaran la respuesta sanitaria de México frente a la plaga.
“Gracias a los esfuerzos conjuntos con México, hemos logrado reforzar la vigilancia sanitaria y mejorar las condiciones para retomar el comercio ganadero”, declaró Rollins.
Desde el cierre el 11 de mayo pasado, se han intensificado las acciones bilaterales, según informó el USDA en un comunicado de prensa. Indicó que semanalmente se dispersan más de 100 millones de moscas estériles en México. Para verificar los protocolos en territorio mexicano, se enviaron cinco equipos técnicos de APHIS que observaron las labores en campo y que pudieron corroborar que no se ha detectado un aumento de casos ni desplazamiento del gusano barrenador hacia el norte.
Cronograma de apertura
El USDA compartió un cronograma con próximas aperturas de puertos fronterizos, siempre y cuando se mantenga el control epidemiológico:
- Columbus: 14 de julio.
- Santa Teresa: 21 de julio.
- Del Río: 18 de agosto.
- Laredo: 15 de septiembre.
Requisitos y condiciones para exportar
La dependencia explicó que solo podrán exportarse bovinos y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o aquellos tratados bajo protocolos aprobados. Para equinos, se permitirá la exportación desde cualquier estado de México, pero se exigirá una cuarentena de siete días y cumplir con otra serie de requisitos.
El USDA recordó que, con su apoyo, México reactivará su planta de producción de moscas estériles en Metapa, con la meta de producir hasta 500 millones de ejemplares semanales para mantener la barrera sanitaria en el Darién