El agro advierte por un “sobrecosto” de u$s 1.000 millones por atraso cambiario y pide revisar la política monetaria
La Federación Rural (FR) aseguró que el agro pagó un sobrecosto de 1.000 millones de dólares durante los últimos años por lo que consideró “un manejo discrecional” del tipo de cambio nominal, haciendo alusión a la existencia de un atraso cambiario.
Si bien el dólar pegó un salto este miércoles y superó los 40 pesos, cerró un primer semestre bajista, con junio alcanzando la mayor caída mensual en 13 años. Con una depreciación del 9,12% en el acumulado anual, la situación del mercado cambiario local tiene su correlato con lo que ocurre a nivel global, con un billete verde que se debilita en todo el mundo.Informate más
En un documento, la FR aseguró que se trata de “una cifra conservadora” que afecta a los productores ganaderos y aclaró que “no incluye todos los desajustes de costos internos en la cadena cárnica como transporte, logística y otros”.
Según el cálculo, el sobrecosto es de casi 267.000 dólares en 2022, de más de 386.000 en 2023 y de 410.000 el año pasado. A su vez, alertaron que el endeudamiento del sector pasó de un promedio de 670 millones de dólares a 1.104 millones.
“Como eslabón primario no tenemos a quien trasladar el efecto negativo de un dólar atrasado. Lo único que hacemos es mermar nuestro margen”, apuntó en diálogo con Telemundo el presidente de la FR, Rafael Normey.
La mira en las tasas
En cuanto al posible accionar del Banco Central del Uruguay (BCU), a una semana de que se reúna el Comité de Política Monetaria (Copom) aseguró que “la tasa de interés en pesos genera un ambiente propicio para este anclaje del dólar y tiene que sí o sí ser revisado”, en alusión a las Letras de Regulación de Monetaria (LRM), mientras puso el foco además en “el manejo de las empresas públicas en cuanto al tipo de cambio”.
En ese sentido, la FR propone “una gestión más cuidadosa, predecible y transparente del mercado de cambios en Uruguay”, así como “políticas compensatorias y regulatorias que contribuyan a preservar la competitividad y la sostenibilidad del sector ganadero”.