29 de abril de 2025 10:36 AM
Imprimir

El Agro Argentino proyecta exportaciones récord para 2035 bajo un nuevo escenario cambiario

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario anticipa que, si se elimina la brecha cambiaria, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzarían los 34.500 millones de dólares para 2035, impulsadas por un crecimiento de 6% en la producción total.

La Bolsa de Comercio de Rosario, a través del Departamento de Información y Estudios Económicos (DIyEE), presentó el informe “Escenario Base: proyectando el Agro Argentino a 2035”, en el que analiza las perspectivas agroindustriales del país tomando como año base 2024.

Según el estudio, si las condiciones actuales se mantienen, Argentina alcanzaría una producción agroindustrial de 159 millones de toneladas hacia 2035. Sin embargo, la sola eliminación de la brecha cambiaria estructural del 40% permitiría sumar 10 millones de toneladas adicionales al volumen previsto.

El escenario base parte de supuestos clave: estabilidad macroeconómica conforme a las proyecciones del Banco Mundial y el FMI, estructura productiva sin cambios disruptivos, expansión tendencial de la infraestructura logística y continuidad de las políticas públicas vigentes en 2024, incluidos los derechos de exportación.

En este marco, se proyecta para 2035:

  • 39,17 millones de hectáreas sembradas, con predominio de soja (17,89 M ha)maíz (11 M ha) y trigo (6,09 M ha).
  • 159,3 millones de toneladas de producción total, lideradas por maíz (69,25 Mt) y soja (58,47 Mt).
  • Exportaciones de 105,57 millones de toneladas, principalmente de maíz (41,88 Mt)harina de soja (30,7 Mt) y trigo (11,15 Mt).
  • Un valor exportado de US$ 33.159 millones.
     

No obstante, el informe incluye un escenario alternativo, considerando el anuncio del 11 de abril de 2025 sobre la liberalización cambiaria. Bajo este modelo:

  • El área sembrada aumentaría a 39,57 millones de hectáreas.
  • La producción total se elevaría a 168,8 millones de toneladas (+6%).
  • Las exportaciones crecerían a 112,92 millones de toneladas (+6,2%).
  • El valor de exportaciones alcanzaría los US$ 34.500 millonesUS$ 1.340 millones más que en el escenario tradicional.
     

Este impacto positivo se explica principalmente por la baja en los costos de producción, que mejora los márgenes del productor y favorece la siembra de cereales como trigo y maíz, en detrimento de la soja.

El documento destaca que la eliminación de la brecha cambiaria actúa como un impulsor clave para la expansión de las exportaciones agroindustriales argentinas, marcando un camino de oportunidad hacia 2035.

Accedé al informe completo de la Bolsa de Comercio de Rosario y descubrí en detalle las proyecciones y fundamentos del Agro Argentino hacia 2035: https://www.bcr.com.ar/es/print/pdf/node/109742 

Redacción por DataPortuaria

Publicidad