4 de julio de 2025 09:40 AM
Imprimir

El bienestar animal puede impulsar una avicultura más productiva: Dra. Pilar Castañeda

En entrevista exclusiva, la Dra. Pilar Castañeda, experta en producción avícola y académica de la UNAM, afirma que el bienestar animal no solo responde a una demanda del consumidor, sino que impulsa la rentabilidad y eficiencia en granjas. Destacó el rol del MVZ. y la urgencia de contar con una ley clara en esta materia.

En la industria avícola, las preocupaciones sobre bienestar animal han crecido notablemente en los últimos años. Y no solo entre los consumidores que buscan productos que sean resultado de buenas prácticas, sino también entre los productores de pollo y huevo que han encontrado en esta tendencia un enfoque que maximiza la rentabilidad. 


El bienestar animal impulsa la producción avícola


En entrevista exclusiva para AVICULTURA.MX, la Dra. Pilar Castañeda Serrano, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Consejera del Instituto Nacional Avícola, explicó que el bienestar animal es una ciencia que permite explotar el potencial genético de las aves para generar una mejor producción. 


En ese mismo sentido, detalló que la Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias en México contempla este concepto como uno de los pilares que las granjas avícolas deben cumplir para obtener el reconocimiento. 


“Las aves productivas, tanto el pollo de engorda como la gallina de postura, si tú les brindas las condiciones de confort, ellas van a mostrar su potencial genético a través de la producción de carne de pollo y huevo y nos van a dar producciones altas, explicó durante la conversación en los jardines de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. 


El MVZ, pilar del bienestar en granja


La especialista en producción avícola aseguró que la industria mexicana lleva años haciendo un buen manejo de las aves, incluso antes de que se instauraran las certificaciones correspondientes, lo que se refleja en los resultados productivos.


Enfatizó asimismo que los MVZ. son clave en la correcta aplicación de los estándares de bienestar animal, ya que ellos son quienes cuentan con los conocimientos científicos dentro de las granjas. 


“El papel del veterinario es fundamental para que se lleve a cabo un manejo correcto de estos animales bajo condiciones animales de bienestar”, señaló Castañeda. 


Hacia un marco legal claro y sólido


Castañeda Serrano recordó que las autoridades también juegan un rol relevante en este tema, sobre todo en ofrecer certeza a los productores con un marco legal sólido, además de ofrecer las certificaciones antes mencionadas. 


Por ello, confió en que pronto el país cuente con una Ley de Bienestar Animal, la cual ya se encuentra en trabajos dentro del poder legislativo mexicano. 

Publicidad