“El diálogo entre frigoríficos y productores es clave para encontrar soluciones sin buscar la intervención estatal”
Paraguay : En un análisis de lo que fue el año para el rubro ganadero, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfred Fast, mencionó que, para la ganadería, fue un año difícil debido a la sequía que afectó tanto al Chaco como a la región norte de la Oriental, impactando la disponibilidad de pasturas.
Explicó que en el cultivo de maíz, en zonas como San Pedro, si se planta después de soja tempranera, puede rendir entre 25 y 30 toneladas por hectárea de silaje. Sin embargo, este año se cosecharon solo entre 8 y 10 toneladas.
En su caso particular, comentó que el sorgo, que normalmente produce entre 30.000 y 40.000 kilos por hectárea, únicamente rindió entre 12.000 y 13.000 kilos por hectárea. “Fue un año difícil para muchos ganaderos porque esto afecta la terminación de los animales y, en consecuencia, los pagos. Sin embargo, el ganadero se ingenia”, expresó.
Además, señaló que, aunque los productores agrícolas también enfrentan costos crecientes, no necesariamente reciben mejores pagos por sus productos, lo que se debe a diversas razones, principalmente porque suelen ser tomadores de precios.
“En agricultura dependemos de los precios internacionales y, en ganadería, ocurre lo mismo. Ante esta realidad, como productores no podemos influir en el precio, pero debemos ser más eficientes, analizar los números y ajustarnos. Hay que producir de forma sostenible y sustentable, logrando más con menos”, afirmó.
Fast mencionó que realizaron un estudio enfocado en el sector ganadero, identificando que uno de los factores clave es la eficiencia. Como ejemplo, destacó el bajo porcentaje de preñez en el ganado, las pérdidas entre la preñez y el destete, y otras cuestiones que deben mejorarse dentro de los establecimientos. “El que no cambia su forma de trabajar, por más difícil que sea hacer estos cambios, no logrará persistir en el tiempo”, aseguró.
Indicó que los precios recibidos por los productores no deben ser motivo de desaliento, sino un incentivo para apostar por la eficiencia. “Podemos quejarnos de los precios, pero no sé hasta qué punto realmente podemos influir en ellos. Sin embargo, lo que sí está en nuestras manos es mejorar la eficiencia”, sostuvo. También enfatizó que no se debe pedir la intervención del Estado en asuntos que pueden resolverse entre privados.
“Nosotros tratamos de trabajar unidos. Se habla mucho de los precios de la carne, y como productor, quiero siempre el mejor precio. Sin embargo, considero que el diálogo sincero es fundamental; los entes privados debemos entendernos y trabajar objetivamente”, añadió.
Asimismo, señaló que, en casos de monopolios, corresponde a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) tomar medidas, ya que es una institución estatal que vela por estos asuntos. También destacó la importancia de contar con un excelente servicio de salud animal, que garantiza la sanidad del sector, y la labor de Rediex en la promoción de la producción nacional.
Finalmente, mencionó que, en las relaciones entre frigoríficos y productores, es necesario buscar soluciones mediante el diálogo y evitar la intervención estatal, que, según su opinión, debe enfocarse en brindar previsibilidad y seguridad. Puso como ejemplo a Argentina, donde el intervencionismo estatal ha llevado al fracaso del sector productivo.
Sobre la apertura de mercados y auditorías realizadas este año, Fast reconoció que el gobierno, a través del Senacsa, ha hecho un “excelente trabajo” logrando objetivos que se buscaban desde hace años, como la apertura a mercados de Estados Unidos, Canadá, México y Europa.
Resaltó la importancia de continuar explorando nuevos destinos, especialmente en Asia y los países árabes, no solo para la carne, sino también para otros productos. Criticó que, aunque la Unión Europea impone muchas exigencias, no ofrece grandes beneficios, por lo que es necesario diversificar mercados, aunque manteniendo el acceso al europeo en la medida de lo posible, pero no a cualquier costo.