El sector ganadero aguarda la resolución final sobre la operación Minerva-Marfrig
La compra de las tres plantas frigoríficas por parte de Minerva a Marfrig tendrá su resolución final este martes cuando el Poder Ejecutivo emita el comunicado sobre si aprueba o no la operación por parte de las empresa brasileñas que amenazan con concentrar la faena del Uruguay en manos extranjeras.
La decisión final del Poder Ejecutivo será el día martes, momento en el que se acaba el plazo de 90 días otorgados para que se defina si se lleva a cabo o no la compra de las tres plantas frigoríficas de Marfrig por parte de su compatriota, Minerva Foods. El fallo se da en medio del rechazo reciente por parte de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A final de octubre, el organismo estatal refirmó el rechazo a la transacción con un comunicado que emite al informe publicado en mayo con las razones por las cuales no se debería llevar a cabo la compra.
¿Qué dice el informe?
El informe presentado por la Coprodec, de 36 páginas, detalló que Minerva y Marfrig representan el 26,5% cada uno del mercado, mientras que junto a Grupo Pando y Frigorífico Las Piedras concentran el 70% del total de la industria.
La solicitud se dio “en un sector que ha experimentado una creciente y reciente concentración y que tendría lugar entre dos grupos que poseen múltiples plantas de faena de ganado bovino en Uruguay”, sostuvo el organismo del MEF.
Al enumerar los efectos en el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena y el mercado de compraventa de carne vacuna, indicó que “las empresas podrían tener la capacidad de trasladar el impacto de una mayor capacidad de venta hacia las negociaciones que se desarrollan el mercado de ganado”.
De haberse concretado la operación, Minerva concentraría el 43% del mercado, sostuvo Defensa de la Competencia y resaltó que alcanzaría los 2.660 puntos en el índice Herfindahl-Hirschman (HHI), que califica a un mercado como “altamente concentrado” superando el umbral de los 1.800 puntos.
La defensa de Minerva
Minerva insiste en lograr la adquisición de tres de las cuatro plantas frigoríficas que Marfrig tiene en el país —Colonia, La Caballada (Salto) e Inaler (San José), por lo que publicó un comunicado donde defendiendo su postura.
Según informó en un comunicado, Minerva se encuentra “evaluando los términos de la nueva decisión de Coprodec y pretende presentar un recurso de apelación en los próximos días”. La empresa insiste en que la resolución del organismo no es definitiva, sino que se encuentra sujeta a apelación tanto a nivel administrativo en el MEF; como a nivel judicial.
“Además, la Compañía refuerza que la decisión de Coprodec se limita a la Operación Uruguay y no afecta la adquisición de los activos industriales y establecimientos comerciales del vendedor ubicados en Brasil, Argentina y Chile, cuyo cierre se completó el 28 de octubre de 2024, como se revela en el material divulgado por la Compañía. La Compañía reitera su compromiso de mantener a sus Accionistas y al mercado en general informado sobre novedades sustanciales en las materias aquí tratadas”, añadió Minerva en el comunicado.