El USDA reduce la cosecha de soja en 1,4 millones de toneladas, mientras sube la de trigo
La bajada de las estimaciones de la cosecha de soja y maíz 2023/2024 y el ascenso de la del trigo marcan el informe USDA de marzo 2024
2.809 millones de toneladas, hasta esa cifra estima el Departamento de Agricultura de Estados Unidos que llegará la cosecha mundial de cereales 23/24.
Esa cifra que se mantiene estable sobre el documento de febrero, apenas se aprecia una bajada de 0,07 millones de toneladas, supone un crecimiento del 2,1% sobre la cosecha anterior 2.749,77
Ligera subida de las previsiones del trigo
Según el informe de marzo de 2024 del USDA, la cosecha mundial de trigo se eleva en un millón de toneladas sobre la cifra publicada en febrero hasta alcanzar los 786,70 millones de toneladas.
Pese a ese incremento, las estadísticas muestran una ligera reducción sobre la recogida alcanzada en la 22/23 cuando se llegaron a los 789,17 millones de toneladas por lo que se aprecia una merma del 0,3%
Por lo que se refiere a este cereal, China es principal productor mundial con 136,59 millones de toneladas lo que supone una bajada del 0,9% sobre la cuantía que llego a los almacenes del país asiático en la 22/23 que fueron 137,72 millones.
Las estimaciones ahora publicadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos reflejan una ligera bajada de las estimaciones para el trigo en la Unión Europea, pues advierten de una reducción de 0,4 millones sobre las cifras del informe de febrero para colocarlas en los 133,65 millones que son un 1% menos que en la 22/23 cuando se cosecharon 134,9 millones.
Por lo que se refiere a La India, que es el tercer productor mundial de trigo, la cosecha 23/24 se mantienen en los 110,55 millones de toneladas, ganando un 9,1% sobre la anterior cuando ese dato fue de 104 millones.
La recogida de este cereal en Estados Unidos en la campaña 23/24 llegaría a los 49,31 millones de toneladas que son casi un 10% más que la anterior cuando fueron 44,9, mientras que Canadá lo haría hasta los de 31,95 millones, ganando un 9% sobre la 22/23.
Australia recupera un poco los datos de la cosecha 23/24, en la que está sufriendo una fuerte sequía y gana 0,5 millones frente al informe de febrero del USDA para alcanzar los 26 millones de toneladas, pese a lo cual ese dato representa una caída del 36% sobre la anterior cuando se llegó a los 40,55 millones.
Las cifras de este documento para Argentina muestran una pequeña subida frente al anterior de 0,4 millones, ya en el de febrero se produjo un ascenso similar de 0,5 millones, hasta llegar a los 15,90 millones de toneladas, que son un 26% más que hace un año cuando una fuerte sequía golpean a los cultivos de este país y, muy especialmente, a los cereales.
Los datos para Rusia, en cuanto al trigo, se aprecia un incremento de 0,5 millones de toneladas para llegar a los 91,50 millones, aunque pese a ese ascenso se aprecia una reducción interanual del 0,6% pues hace 365 días ese dato era de 92 millones.
Ucrania se mantiene en los 23,40 millones, cayendo un 8,8% sobre la 22/23 cuando fueron 21,50 millones.

Nueva bajada de las estimaciones de maíz
De nuevo, como ya pasó en febrero cuando lo hizo en 3,2 millones, el informe de marzo del USDA rebaja las estimaciones de la cosecha mundial de maíz en 1,7 millones hasta los 1.230,34 millones que, sin embargo, muestran un incremento del 6,2% sobre la 22/23 cuando fueron 1.157,94 millones.
Estados Unidos, históricamente, lidera este sector y esta campaña lo hace con unas estimaciones de producción que llega a los 389,69 millones que son un 12,3% más que en la previa. Les siguen a cierta distancia los agricultores chinos que serán capaces de producir 288,84 millones de toneladas de maíz que sun un 4,1% más que en la anterior cuando se «quedaron» en 277,2 millones.
La cosecha actual en Brasil sería de 124 millones que son un 9,5% más bajos que los 137 de la 22/23.
La Unión Europea cosecharía 60,10 millones de toneladas de maíz, elevando la cosecha en un 14,7% desde los iniciales 52,4. Argentina, vive en este informe un aumento de un millón de toneladas hasta llegar a sumar 56 millones que son un 64% más que la anterior cuando la sequía la redujo a 34 millones.
Tanto en Rusia como en Ucrania, las estimaciones del USDA muestran una ligera bajada mensual de 0,4 y 1 millón de toneladas para situar las cifras de recogidas en los 16,6 y los 29,50 millones que son un 4,8 y y 9,2% más altas que en la 22/23 cuando fueron, respectivamente, de 15,83 y 27 millones
Las previsiones para la Soja caen en 1,4 millones
396,85 millones de toneladas de soja es la estimación que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha lanzado en su informe de marzo de 2024 para este cultivo, perdiendo 1,4 millones sobre el de febrero pero subiendo un 4,9% sobre los «granos» recogidos en la 22/23 que fueron 378 millones de toneladas.
Pese a la bajada de un millón de toneladas que vive en este documento, Brasil se mantiene como líder mundial en este sector con un anuncio de cosecha 23/24 que llega a los 155 millones de tonelada, que son un 4,4% menos que en la previa cuando se alcanzaron los 162 millones.
En Estados Unidos, las proyecciones hablan de una cosecha de 113,34 millones perdiendo un 2,5% sobre la anterior que llegó a los 116,2 millones.
Un 100% sube la cosecha de soja en Argentina en esta campaña pues en la anterior la tremenda sequía vivida la redujo a 25 millones frente a los actuales 50.
China vivirá en la 23/24 una subida de la cosecha de esta oleaginosa del 2,7% pues pasa de los 20,28 millones a los actuales 20,84, mientras que el ascenso es del 20% en la Unión Europea donde la recogida de soja crece desde los 2,55 millones de toneladas a los 3,06.