Esta técnica oriental está revolucionando el bienestar animal en fincas colombianas
El “reiki” es una técnica originaria de Japón que busca canalizar la energía universal para restablecer el equilibrio natural del organismo. María Consuelo Quiroz, especialista en terapias holísticas, compartió su experiencia en la implementación de esta técnica en ganado bovino.
“La terapia ‘reiki’ viene de la palabra japonesa rei, que es universo, y ki, que es energía. Entonces esto consiste en utilizar la energía universal para transmitírsela directamente al paciente y que la energía del paciente vuelva a tomar su ciclo normal, porque a veces temas de estrés, miedo, transporte o factores ambientales pueden hacer que lleguen estresadas, que no quieran comer, que no quieran rumiar”, explicó.
La aplicación en bovinos busca generar calma y disminuir el impacto de situaciones de manejo que pueden alterar su comportamiento, especialmente en ferias o traslados.
“Más o menos lo que se hace es envolverlas en una burbuja para que ellas no sientan el ruido de la gente, para que puedan estar tranquilas”, agregó la especialista.
Aplicación y resultados
El procedimiento se realiza ubicando al animal en un espacio tranquilo, donde el terapeuta prepara sus manos y “pide permiso a la energía y al animal para poder realizar la terapia”.
Según Quiroz, “a diferencia de los humanos, en animales no se sigue un esquema fijo; se detecta dónde hay bloqueos energéticos por sensaciones de calor, frío o dolor en las manos del terapeuta”.
Una sesión estándar dura 15 minutos, tiempo en el que “puede disminuir los niveles de cortisol de forma significativa”, añadió la experta.
La cantidad de sesiones depende de la respuesta individual de cada animal: “Hay unos que responden en la primera sesión, otros en la segunda o tercera, dependiendo de qué tanta energía necesitan”.
Respaldo veterinario
La técnica también ha sido respaldada por médicos veterinarios como Jeison Curado, quien lleva un año aplicando la terapia en la Hacienda San Pedro y otras ganaderías del país, destacó su aplicación en los animales.
“Es una terapia que usamos como primera opción de tratamiento para todos nuestros pacientes. Puede ir acompañada de terapias convencionales, pero en la mayoría de los casos, con una o dos sesiones, los animales no necesitan nada más. Está comprobado que baja el estrés, disminuye el cortisol, se ha medido en sangre y los niveles bajan significativamente. Las vacas salen muy tranquilas, se adaptan al medio, al ruido y a la gente”, aseguró
Por su parte, el MV Nelson Lombana señaló: “Arrancamos con un programa con la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú en el área de bienestar animal. Hemos encontrado que las terapias invasivas les causan inconvenientes, y estamos buscando que esta medicina alternativa, el ‘reiki’, sea beneficiosa para los animales sin causar o infringir dolor”.
Sobre el futuro de esta técnica, Lombana concluyó: “La idea es que con los resultados que estamos obteniendo, que son fantásticos, podamos aprovechar lo que hicieron estas poblaciones milenarias: subsistir sin la invasión de químicos dentro de su organismo, y menos en los animales cuando tenemos que infringir algún tipo de manejo que les cause alteraciones en su bienestar”.
¿Qué es el “reiki”?
El “reiki” es una terapia holística desarrollada en Japón a inicios del siglo XX, que consiste en la canalización de energía a través de la imposición de manos. Se utiliza en humanos y animales con el objetivo de reducir el estrés, equilibrar la energía y favorecer la recuperación física y emocional.
En animales, diversos estudios han demostrado que puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol —hormona asociada al estrés—, mejorar la relajación muscular, aumentar la sociabilidad y favorecer la adaptación en situaciones de alta exigencia, como ferias o transporte.
En el caso de bovinos, se ha convertido en una herramienta complementaria dentro de programas de bienestar animal, alineada con las tendencias de manejo menos invasivo y más sostenible en la ganadería moderna.
Vea la entrevista a continuación