30 de julio de 2025 08:29 AM
Imprimir

Exportaciones de carne bovina: fuerte suba de precios, pero caída frente a vecinos regionales

Durante el primer semestre del año, Argentina ha sido el país de la región que más ha incrementado el valor medio por tonelada exportada. Sin embargo, esta mejora no logró compensar del todo la caída en los volúmenes exportados.

En un contexto desafiante, las exportaciones argentinas de carne vacuna lograron mostrar señales de recuperación hacia el final del primer semestre de 2025, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Según datos oficiales del INDEC, en junio se embarcaron 61.500 toneladas peso producto, lo que representa un crecimiento del 12,7 % en comparación con mayo y un 4,5 % más respecto a igual mes del año anterior. Esta mejora quiebra la tendencia negativa que se había observado durante los primeros meses del año.

Aunque el inicio del 2025 fue débil en términos de volumen, el repunte de junio estuvo acompañado por buenos precios internacionales, lo que permitió mejorar los ingresos totales. En efecto, el valor exportado alcanzó los 320,5 millones de dólares, impulsado por un incremento del 40 % en el precio promedio por tonelada en comparación con junio de 2024.

Si bien se registró una leve baja en el precio promedio durante el último mes -debido a un mayor peso de las compras de carne congelada por parte de China, de menor valor-, los cortes deshuesados continúan mostrando precios firmes. Esta tendencia refleja el impacto de la fuerte demanda global, con Estados Unidos ejerciendo presión sobre los flujos comerciales y manteniendo la tensión en los valores internacionales.

Mejores precios, pero menor volumen

Durante el primer semestre del año, Argentina ha sido el país de la región que más ha incrementado el valor medio por tonelada exportada: un 34 % interanual, por encima del 18 % de Uruguay y Paraguay y el 13 % de Brasil. Sin embargo, esta mejora no logró compensar del todo la caída en los volúmenes exportados.

Las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada, sin deducir huesos, totalizaron 312.600 toneladas peso producto en los primeros seis meses del año. Esto representa una baja del 16,4 % respecto al mismo período de 2024, y también se sitúa por debajo del nivel alcanzado en 2023, lo que convierte a Argentina en el único exportador regional con retracción interanual.

En contraste, Brasil alcanzó un récord con 1.287.000 toneladas exportadas en el semestre (+13 % interanual), Paraguay creció un 12 % con 182.000 toneladas, y Uruguay mostró un alza del 4 %, con un acumulado de 196.000 toneladas.

Un segundo semestre incierto

De cara a lo que resta del año, el panorama internacional se muestra especialmente incierto. La definición de las políticas comerciales de Estados Unidos y China en los próximos meses podría tener un fuerte impacto sobre el mercado global de carne vacuna. Agosto se perfila como un mes clave en este sentido.

A pesar de estas tensiones, los fundamentos del mercado permanecen sólidos. La demanda internacional sigue en niveles históricos, y la oferta, limitada, proyecta mantener esa tensión por algunos años más. Así lo indica el último informe de perspectivas de la FAO y la OCDE, que anticipa alzas de precios en el corto y mediano plazo como consecuencia de la actual transición productiva, hasta tanto los países productores logren recomponer sus rodeos y expandir la oferta.

Publicidad