5 de mayo de 2025 11:45 AM
Imprimir

Fallo histórico en Santa Fe: protegen la salud ante fumigaciones con agroquímicos

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ratificó una zona de resguardo de 1000 metros sin agrotóxicos alrededor del área urbana de Piamonte. El fallo, originado por el caso de una niña afectada por las fumigaciones, sienta jurisprudencia clave para otras comunidades rurales de Argentina que padecen el mismo problema.

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe consolidó un hito en la defensa del derecho a la salud al confirmar que no se podrán realizar fumigaciones con agrotóxicos en un radio de 1000 metros alrededor del área urbana de la comuna de Piamonte, en el departamento San Martín. La resolución ratifica el fallo de segunda instancia de la Cámara de Apelaciones de Rafaela dictado en 2021, a favor de una familia cuya hija sufrió severos daños a la salud por la exposición continua a agroquímicos.

La causa se remonta a 2010, cuando la madre de Abigail interpuso una acción de amparo contra la comuna de Piamonte. Su denuncia incluía estudios médicos, pericias científicas y testimonios que vinculaban directamente las fumigaciones cercanas a su hogar con el deterioro físico de la niña. Abigail se convirtió en símbolo de una lucha que en Santa Fe lleva más de una década.

El derecho a vivir sin venenos

Carlos Manessi, referente de la Multisectorial Paren de Fumigarnos, celebró el fallo como “una victoria histórica para las comunidades que vienen denunciando el impacto del modelo agroindustrial”. Para el militante ambiental, la Corte “no solo confirmó el fallo anterior, sino que elevó el estándar de protección para otras localidades”.

El fallo no es aislado. En los últimos años, tribunales de Zenón Pereyra, Sastre y Ortiz dictaron resoluciones similares. Pero la intervención de la Corte Suprema de Santa Fe marca un nuevo punto de inflexión: por primera vez, el máximo tribunal provincial consolida jurisprudencia que podría replicarse en otras zonas expuestas.Publicidad

“La justicia entendió lo que venimos diciendo hace años: no se puede fumigar al lado de las casas, de las escuelas, de los barrios. Los estudios fueron claros: hay daño genético. No se puede seguir negando lo que está demostrado, lo que vemos en los barrios todos los días”, sostuvo Manessi.

Producir sí, pero sin enfermar

Desde la Multisectorial insisten en que la medida no va en contra del trabajo rural, sino que propone un modelo alternativo. “Nadie dice que no se produzca. Lo que estamos diciendo es que se puede producir sin enfermar, con otro modelo, con agroecología”, concluyó Manessi.Publicidad

El fallo de la Corte no solo le dio la razón a una madre que peleó por la salud de su hija: también consolidó un principio jurídico que prioriza el bienestar de la población por sobre cualquier interés económico. La resolución abre una nueva etapa para las comunidades rurales de Santa Fe, que ahora cuentan con un antecedente legal poderoso para exigir zonas libres de agrotóxicos.

La sentencia afirma que el derecho a vivir en un ambiente sano no es negociable, y que protegerlo no es una opción, sino una obligación del Estado.

Publicidad