12 de junio de 2025 10:37 AM
Imprimir

Fiebre aftosa: la UE aprueba 4,7 millones en ayudas para Alemania

La Comisión cofinanciará hasta el 60 % de las pérdidas sufridas en explotaciones de porcino y leche en Brandemburgo, tras el brote declarado en enero.

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de medidas excepcionales de apoyo al mercado de la carne de porcino en Alemania, tras el brote de fiebre aftosa detectado el 10 de enero de 2025 en el estado federado de Brandemburgo. El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1145, publicado el 11 de junio en el Diario Oficial de la UE, establece una cofinanciación comunitaria del 60 % de los gastos asumidos por Alemania en compensaciones al sector afectado.

Ayuda para hasta 120.000 cerdos

Las restricciones impuestas para frenar la propagación de la enfermedad afectaron a múltiples explotaciones en zonas reguladas, provocando pérdidas económicas significativas. En el caso del porcino, los perjuicios están relacionados con el retraso en el sacrificio de cerdos de engorde, que no pudieron salir a matadero con su peso óptimo debido a la prohibición temporal de movimientos.

La Comisión establece un límite de ayuda para hasta 120.000 cerdos, además de 1,57 millones de kg de leche cruda no entregada. El importe total de la cofinanciación comunitaria asciende a 4.769.278 euros.

Solo para zonas y casos no cubiertos por otros fondos

La ayuda está reservada a explotaciones situadas en las zonas reguladas definidas por las autoridades alemanas y europeas. Además, los animales y productos objeto de compensación no deben haber recibido ayudas estatales, seguros ni fondos europeos previos, para evitar la doble financiación.

Los pagos deben realizarse antes del 30 de noviembre de 2025 y Alemania deberá aplicar controles administrativos y sobre el terreno para validar las solicitudes. En caso de irregularidades, se prevé la recuperación de las ayudas y la aplicación de sanciones.

Un precedente en el uso de la reserva agrícola

Esta medida es una de las primeras en aplicar el nuevo enfoque de la reserva agrícola europea, activada para hacer frente a crisis sectoriales graves. La Comisión señala que estas ayudas buscan restablecer el equilibrio del mercado y garantizar la viabilidad de las explotaciones afectadas, sin distorsionar la competencia entre Estados miembros.

Fuente:

Publicidad