6 de julio de 2025 09:47 AM
Imprimir

Giménez en el AL Brangus México: “Voy a buscar animales eficientes y de mucha calidad de carne, esta raza produce excelencia”

El director de la Agroganadera Pukavy, Darío Felipe Giménez fue designado como juez en el Congreso Latinoamericano AL BRANGUS México 2025, que se celebrará del 20 al 26 de octubre en Nuevo León y Tamaulipas. Su elección no solo reconoce su trayectoria profesional, sino también el prestigio ganado por la genética paraguaya en el escenario internacional.

Con una mirada técnica pero también pasional sobre la ganadería, Giménez compartió con Valor Agro su visión sobre el futuro de la raza Brangus, los criterios de evaluación que aplicará como juez, y el valor agregado que Paraguay aporta al mundo ganadero.

“El Brangus es una herramienta que se adapta, que produce y que ofrece una proteína de altísima calidad. Es la raza que vino para quedarse”, destacó.

¿Qué significa para usted ser juez en un evento internacional como el Congreso Latinoamericano AL BRANGUS México 2025?

Es una satisfacción muy grande. Ser electo para un evento tan importante es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo desde hace años. Y, sobre todo, que los productores mexicanos hayan confiado en mi criterio es un gran honor y una enorme responsabilidad.

¿Dónde estará puesto su foco al momento de calificar los animales?

Voy a centrarme en lo que siempre buscamos en el campo, animales productivos, funcionales y con buenas características carniceras. Esas son cualidades que hacen destacar al Brangus a nivel mundial. Es una raza muy versátil, que se adapta a cualquier ambiente y produce con eficiencia y calidad. Me va a tocar la jura en Nuevo León, el 22 de octubre. Según tengo entendido, se realizará en un rancho, y también habrá otra jura en otro estado de México. Por cuestiones sanitarias no se puede mezclar la hacienda, por eso habrá dos jueces designados para el evento.

¿Cómo ve la evolución y actualidad de la raza Brangus? ¿Por qué apostar por ella?

Porque es una raza que ofrece muchas ventajas, eficiencia, precocidad y rusticidad, adaptándose muy bien al entorno en el que se desarrolla. Pero lo más importante, y no es un detalle menor, es la calidad de carne que produce. Es lo más parecido al Angus que podemos tener. El Brangus es una herramienta que responde, que se adapta y que produce con excelencia. Para quienes valoran una proteína de altísima calidad, esta es la raza ideal. Sin dudas, el Brangus es una raza que vino para quedarse.

¿Cómo cree que este reconocimiento va a posicionar al Brangus paraguayo en el escenario ganadero internacional?

Creo que la ganadería paraguaya, y en particular el Brangus que producimos, es muy valorado y respetado en la región. Esta invitación es una muestra clara de ese reconocimiento. No solo destaca el trabajo que venimos haciendo los criadores paraguayos, sino también la confianza que los colegas latinoamericanos depositan en nuestra trayectoria. En lo personal, lo siento como un gran honor y también como una retribución al esfuerzo colectivo.

Ante el escenario actual que vive el sector, ¿cuáles son las proyecciones para los próximos meses?

Hoy estamos frente a un escenario muy diferente al de años anteriores: tenemos un clima más favorable, mejores precios y un mercado que vuelve a moverse con más dinamismo. Y en este contexto, el productor ganadero, que es una persona resiliente por naturaleza, va a saber reinventarse. El gran desafío está en seguir mejorando la eficiencia. Para eso, es clave trabajar con biotecnología, planificación y una buena estrategia reproductiva que permita lograr altos índices de preñez. También es fundamental invertir en toros mejoradores, que aporten genética de calidad y ayuden a elevar el nivel de nuestros rodeos. Las condiciones están dadas; ahora depende del trabajo que hagamos en cada establecimiento.

Publicidad