20 de abril de 2025 09:06 AM
Imprimir

Grandis sigue en expansión con foco en el bienestar animal

Grandis sigue en expansión con foco en el bienestar animal

Grandis Negocios Ganaderos confirma un arranque de año muy positivo para los negocios de la empresa y para la ganadería en general. Los remates muestran precios muy firmes y las perspectivas para el resto del año muestran también luces verdes. Pero a eso, la empresa le suma un plus: la apuesta por el bienestar animal y la sustentabilidad de la actividad.

“Arrancamos bien la primera parte del año y con muchas expectativas. El mercado de la carne y el negocio de la ganadería están pasando por un buen momento. Tenemos precios de la hacienda muy buenos a valor dólar, altos. Y la invernada se está vendiendo muy bien. Y con una estabilidad que eso también es bueno porque hace ya muchos meses que venimos con valores estables, dentro de las subas y bajas propias de la actividad, pero no por factores ajenos”, remarcó Maximiliano Grandis a Tranquera Abierta.

Y el clima ayuda…

Claro, ahora tenemos un valor de la invernada, del ternero, muy alto. Y una de las razones es que, como ha llovido y los campos están muy bien, hay poca oferta de ternero. Y al mantenerse el valor del precio del gordo, la gente se anima a pagar un poco más el ternero. Además, hay mucho maíz, la cosecha de maíz va a ser buena. Son todas cosas buenas. Lo que sí, por otro lado, no tenés la inflación que te tapaba errores, entonces ahora hay que ser muy eficiente.

Eso es trasversal a muchas actividades…

Claro. Antes comprabas un ternero caro, total en dos meses era barato. Hoy eso no lo tenés. Hay que sacar bien los números.

¿Y la empresa en ese contexto?

De nuestro negocio como consignatario es lo mismo. Nuestros ingresos están atados al valor de la hacienda. Si la hacienda tiene valores altos, para nosotros los ingresos, lo que producimos, lo que facturamos, aumenta. Pero también aumentan nuestros costos en pesos. Entonces, de nuevo, antes la inflación te disimulaba errores, hoy ya no. Hay que ser eficiente con el manejo del negocio. Y veo que le está pasando a todo el mundo lo mismo, porque hablando con gente que tiene empresas de rubros totalmente distintos, como concesionarias de tractores, constructoras, aceiteras, ventas de materiales para la construcción, están todos en los mismo. Pero nosotros tenemos algo que nos favorece y es que no tenemos una competencia externa.

¿Cómo es eso?

Que en nuestro rubro, por ejemplo no se va a importar carne vacuna. Otros rubros están teniendo esa amenaza de tener competencia externa. Al contrario, nosotros tenemos para exportar porque tenemos una de las mejores carnes del mundo.

¿El de 2025 será uno de los mejores arranques de los últimos años? Porque el 23 fue difícil, el 24, fue un mundo de incertidumbre en el inicio…

Sí, tuvimos un arranque bueno. Por lo menos de arranque, hasta acá. Sin duda que de los últimos años fue el mejor.

Y con Grandis como marca del remate on line, y eso implica menos movimiento de los animales…

Así es. Yendo un poquito para atrás, pasamos por todo tipo de ventas. Primero por la venta directa, después hicimos remates físicos, hicimos remates físicos con un mix, porque era físico por pantalla, siempre buscando mover poco la hacienda. Después volvimos a la venta directa y finalmente en los últimos años tenemos los dos canales de comercialización, la venta directa y el remate por internet. Pero en un momento era mucha venta directa y poco por internet y ahora fue creciendo el remate por internet.

¿Son públicos distintos?

Si bien todavía se mantiene mucho la venta directa, pero va más para la hacienda con destino a faena. El remate por internet está más orientado hacia la hacienda de invernada y cría. Y con estos remates hemos crecido muchísimo en el último año y medio. Y esto, claro, tiene esta particularidad de poco movimiento de la hacienda y eso genera, por un lado, economía, menos gasto. Y no solamente por la logística, sino lo que pierde el animal movilizándolo tanto. Porque pierde kilos.

Yendo y viniendo…

Claro. Porque al animal lo llevas de un campo a un remate físico, y del lugar del remate al campo de destino; está dos días el ternero en tránsito. Y pierde kilos y por ahí trae algunos problemas de mortandad y estrés.

Con el remate on line se carga y se lleva a destino…

Exacto. Si se vende, se carga y llega en 3, 4, 5 horas a destino. A se mueve mucho menos, tenés mucho menos gasto por menor flete, menos movimiento administrativo y hay que hacer un solo documento de tránsito cuando de la otra forma hay que hacer dos. Y principalmente el animal llega a destino en poco tiempo, pierde pocos kilos y tiene, por otro lado, mucho menos riesgo de mortandad. Porque otra cosa en la que estamos haciendo mucho hincapié últimamente es con el tema del bienestar animal. A menos movimiento, mayor bienestar animal. Que no solamente lo tenemos presente en la comercialización, sino también en el manejo de la hacienda cuando se va a cargar. Porque en definitiva todo esto termina siendo un mejor resultado económico para todos.

Publicidad