Identificados los principales virus respiratorios en los bovinos de las fincas lecheras
Un estudio liderado por la Universidad Nacional de Colombia, Unal, identificó los virus sincitial respiratorio bovino y respirovirus bovino, conocido también como virus de la parainfluenza ovina, como los principales agentes causantes de problemas respiratorios en terneros de fincas lecheras.
Esta investigación, llevada a cabo en la Sabana de Bogotá y Antioquia, pretende marcar un hito en el diagnóstico y la prevención de enfermedades que afectan significativamente la producción de carne y leche en el país.
Los resultados, obtenidos mediante técnicas especializadas de análisis de ADN, revelaron que estos virus son responsables de síntomas como tos, secreción nasal y pérdida de peso en los terneros, lo que puede llevar en ocasiones a la muerte. Además, la progresión de estas infecciones puede facilitar la aparición de neumonía bacteriana grave, complicando aún más el cuadro clínico.
La investigación, liderada por la magíster en Salud y Producción Animal de la Unal, Adriana Carolina Carrillo, contó con el apoyo del profesor Jaime Correa del Departamento de Salud Animal y el Centro de Investigación en Infectología e Inmunología Veterinaria de la Universidad.
Se analizaron muestras de tejido nasal y pulmonar de 96 terneros provenientes de fincas lecheras, utilizando técnicas como la reacción en cadena de polimerasa, PCR, y PCR cuantitativa en tiempo real, qPCR, para la identificación de los virus.
Los resultados de este estudio revelaron que el virus sincitial respiratorio bovino fue detectado en 25% de las muestras nasales, mientras que el respirovirus bovino se encontró en 14.6% de las muestras nasales y en 4% de las muestras pulmonares.
La aplicación de la técnica de PCR en tiempo real mejoró significativamente la detección del respirovirus bovino, alcanzando 41.3% en muestras de tejido nasal y 26% en muestras pulmonares.
Además del análisis molecular, el estudio incluyó la secuenciación de un gen del respirovirus bovino para determinar su origen y un análisis histopatológico para comparar los resultados de las pruebas moleculares con las lesiones pulmonares observadas.