3 de mayo de 2025 09:53 AM
Imprimir

India y China revolucionan el mundo de los agronegocios

Sus decisiones políticas y económicas mueven la aguja de los precios internacionales. ¿Cuál de las dos potencias prevalecerá a largo plazo?

La influencia de India y China en la economía global está fuera de cualquier discusión y la cuestión a dilucidar para el futuro es cuál de los dos países tendrá más peso.

Por lo pronto, en el terreno de los negocios agrícolas las potencias asiáticas marcan el paso de cotizaciones y las decisiones industriales.

En el caso de China, su gravitación es cada vez más determinante en los mercados de granos y carnes. India, por su parte, ocupa roles dominantes en segmentos, como la producción y venta de tractores.

Pero hay otro tema, como es el de los agroinsumos, en el que chinos e indios moverán la aguja de las operaciones internacionales.

Todas las implicancias fueron analizadas en la 3ª edición del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA), realizada en Buenos Aires.

Gigantes

Enrique Erize, de la Consultora Nóvitas, pintó un panorama global donde Estados Unidos y Brasil mantienen su liderazgo en maíz y soja.

Además, Brasil emerge como el granero mundial con sus cosechas récord y como principal socio comercial de China.

Sin embargo, el especialista advirtió que India se perfila como la próxima potencia disruptiva, anticipando que «en 20 años, la India va a ser lo que fue China hace 20 años», gracias a su crecimiento demográfico.

Reconfiguración

A su vez, Jorge Molfino de la compañía UPL, reforzó esta idea, destacando que «las dos potencias poblacionales de Asia también son las principales productoras de agroinsumos».

Por lo tanto, sus decisiones políticas y económicas impactan directamente en los precios a nivel nacional y global.

Sobre este punto, el vocero de UPL destacó que Asia representa hoy el 60% de la población mundial y, dentro de ese bloque, India y China concentran un 70%.

“Ambas naciones se posicionan como potencias emergentes que están reconfigurando el orden mundial, con un impacto directo en nuestra industria”, señaló.

Dominantes

Para Molfino, con China consolidada como el principal productor de agroquímicos a nivel global, e India con un crecimiento sostenido en los últimos años, ambas economías representan más del 80% del mercado mundial de estos productos.

“Este crecimiento no sólo se da en volumen, sino también en calidad y esto es gracias a la eficiencia, tecnología y desarrollo de nuevas soluciones para la agricultura de la mano del capital humano que les da la potencialidad demográfica”, agregó Molfino.

También destacó que, tanto India como China, están invirtiendo fuertemente en innovación, Inteligencia Artificial, ciencia de datos y biosoluciones. Tendencias que marcan el camino hacia una agricultura más sustentable y combinada a la química tradicional.

Fuente:

Publicidad