7 de mayo de 2025 06:51 AM
Imprimir

Innovación genética para frenar el PRRS: la FDA autoriza la tecnología de PIC como segura y eficaz

El aval de Estados Unidos marca un hito en la lucha global contra una de las enfermedades más graves del porcino.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDAha aprobado oficialmente la tecnología de edición genética desarrollada por PIC para obtener cerdos resistentes al PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino). La agencia estadounidense ha determinado que esta innovación es segura y eficaz, convirtiéndose en un hito regulatorio para el uso de herramientas genéticas en ganadería comercial.

Con esta decisión, PIC —empresa especializada en genética porcina y parte del grupo Genus— se convierte en una de las primeras compañías en obtener autorización para aplicar edición genética en animales de producción dentro de Estados Unidos.

Reducción de antibióticos y mejora del bienestar

El PRRS es una de las enfermedades más costosas para el sector porcino a nivel mundial, con un alto impacto en la sanidad animal y la eficiencia productiva. La tecnología aprobada modifica de forma precisa un gen específico, impidiendo que el virus infecte al animal, sin alterar las características de la carne.

Según PIC, eliminar el PRRS permitiría reducir el uso de antibióticos en más de un 200 % y bajar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5 % en EE.UU., según un estudio de evaluación de ciclo de vida conforme a ISO. Además, una revisión reciente de 97 parámetros de calidad de la carne concluye que el producto obtenido es indistinguible del convencional.

Comercialización condicionada a la aprobación internacional

Aunque el aval de la FDA es clave, la comercialización del cerdo editado genéticamente en EE.UU. aún está sujeta a la obtención de permisos en mercados de exportación estratégicos, como México, Canadá o Japón. La empresa también está en conversaciones con otras autoridades regulatorias, como las de China.

Algunos países ya han dado luz verde a esta tecnología. Es el caso de Brasil, Colombia y República Dominicana, que han decidido regular estos animales como cualquier otro cerdo, sin requisitos adicionales.

“Un día importante para todo el sector porcino”

“Llevamos años investigando y trabajando con la FDA para lograr esta aprobación. Hoy es un día importante para consumidores, ganaderos y toda la industria”, afirmó Matt Culbertson, director de operaciones de PIC. “Nuestro objetivo es introducir esta tecnología de forma responsable y en coordinación con los organismos reguladores internacionales”.

La aprobación también ha sido bien recibida por organizaciones sectoriales. La National Pig Association (NPA) ha calificado la decisión como “un avance decisivo” en la lucha contra el PRRS, subrayando el potencial de la edición genética para mejorar la sanidad animal y la sostenibilidad del porcino.

Fuente:

Publicidad