Juventud y ruralidad. Bayer concluyó la 1° edición del programa +Agro+Futuro
Esta innovadora iniciativa, lanzada en este inicio para las localidades de Rojas y Pergamino, se dirigió a jóvenes de entre 18 y 30 años, dándoles la posibilidad de hacer foco en los avances tecnológicos destinados al sector. Pero, más allá de ser una propuesta educativa, se trata también de una apuesta por la inclusión social, la generación de empleo y el fortalecimiento de las comunidades rurales, lugares donde muchas veces las oportunidades de futuro son limitadas.
El programa se desarrolla junto a la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación Compromiso, y fue pensado para empoderar a los jóvenes rurales y urbanos con la visión de transformar el sector agropecuario desde sus raíces.
Como experiencia práctica, culminará con pasantías en Bayer entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, donde los jóvenes podrán adquirir experiencia laboral en el sector agropecuario y ampliar sus redes de contacto.
Innovación y oportunidades
Desde Bayer se detalló que +Agro+Futuro “no solo ofrece una capacitación técnica avanzada, sino que también actúa como un puente entre los jóvenes y el agro del futuro. Al incorporar tecnologías de vanguardia como la agricultura digital, el programa impulsa a los participantes a convertirse en protagonistas del cambio. Este enfoque innovador no solo busca potenciar el sector agropecuario, sino también fortalecer el tejido social y económico de las comunidades rurales, favoreciendo el arraigo y promoviendo el crecimiento local”.
Desarrollo social y económico
El programa nació con la misión de responder a las necesidades urgentes de las comunidades rurales, a menudo marginadas de los avances tecnológicos. Aborda tres grandes objetivos sociales.
-Formación para un agro más inclusivo y accesible: Brindar a los jóvenes acceso a nuevas tecnologías en el sector agrícola, de modo que puedan desarrollarse profesionalmente en el agro digital, sector en constante crecimiento.

-Impulso a las economías locales: Apostando por la generación de empleo en las comunidades rurales y el fortalecimiento de las economías locales mediante el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de la cadena productiva.
-Red de colaboración para un futuro compartido: Establecer vínculos entre jóvenes, universidades, empresas y organizaciones agropecuarias, generando un impacto positivo en el desarrollo del sector y la mejora continua de la capacitación.
Formación transformadora
Durante la primera edición, participaron jóvenes con perfiles diversos, desde estudiantes de escuelas agrotécnicas hasta jóvenes urbanos con conocimientos básicos en tecnología, pero sin experiencia en el agro. Este enfoque inclusivo permitió adaptar la formación a las necesidades y potencialidades de cada grupo, demostrando que el futuro del agro es para todos, sin importar su origen o trayectoria.
En noviembre, los jóvenes más destacados del programa tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva en las plantas y estaciones de I+D de Bayer, donde pudieron aplicar lo aprendido en el campo, interactuar con tecnologías avanzadas y conocer de cerca las buenas prácticas agronómicas.
Red de colaboración
El éxito de +Agro+Futuro es posible gracias al trabajo conjunto de Bayer con universidades, entidades educativas y actores clave del sector agropecuario, como Randstad y CASAFE.
“En esta iniciativa se conjuga lo académico con lo práctico, y lo más relevante que perseguimos desde el programa de agronegocios y desde Bayer, que es la sustentabilidad de los sistemas productivos y el impacto en la comunidad” destacó Sebastian Senesi, Director del Programa agronegocios de FAUBA.
“Con esta iniciativa Bayer reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, formando a las nuevas generaciones que liderarán el cambio hacia un agro más productivo y responsable” subrayó Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur. “Es una inversión en el futuro de las nuevas generaciones, que les permitirá tener un impacto positivo en sus comunidades y en el país”, finalizó