27 de febrero de 2025 07:58 AM
Imprimir

La detección de la fiebre aftosa podría afectar al comercio mundial de carne de cerdo

En la última década, la producción de carne de cerdo de Alemania ha caído un 25%, pero el país sigue siendo líder mundial en exportaciones de carne de . . .

En la última década, la producción de carne de cerdo de Alemania ha caído un 25%, pero el país sigue siendo líder mundial en exportaciones de carne de cerdo, en particular para el resto de la Unión Europea. Después de que Alemania informara sobre la detección de fiebre aftosa en una manada de búfalos de agua en una pequeña granja exótica cerca de Berlín a principios de este mes, los funcionarios de la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF) están considerando las implicaciones que este hallazgo podría tener en el comercio mundial de carne de cerdo.

Esta fue la primera detección de fiebre aftosa en Alemania desde 1988. Aunque Alemania tomó medidas inmediatamente para aislar a los animales afectados y rastrear su origen, la mayoría de los productos pecuarios no pueden exportarse fuera de la Unión Europea debido a la enfermedad notificada.

“Actuaron rápidamente en ese frente para establecer la zona de vigilancia”, dijo Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico de USMEF, al describir la rápida respuesta de bioseguridad de Alemania a la fiebre aftosa. “Con eso, pueden continuar el comercio dentro de la UE-27, y eso es fundamental para la supervivencia. Pero sus exportaciones a terceros países se verán muy limitadas. Por supuesto, son principalmente un actor en el sector de la carne de cerdo, pero nuevamente, como la fiebre aftosa afecta a todas las especies de pezuña hendida, las restricciones comerciales en realidad se aplican a la carne de res, cerdo, oveja y productos ganaderos a menos que hayan sido tratados térmicamente”.

Borror explicó que tres de los principales mercados de exportación de carne de cerdo alemana presentan desafíos para cualquier ganancia de participación de mercado para la carne de cerdo estadounidense. Actualmente, el Reino Unido y Vietnam tienen aranceles significativos sobre la carne de cerdo estadounidense, así como barreras sanitarias y fitosanitarias (MSF), que plantean un problema incluso si se abre una apertura en la participación de mercado. En cuanto al tercer mercado principal, Corea del Sur, Estados Unidos ya suministra una cantidad significativa de carne de cerdo a la región, lo que sería prometedor para impulsar su comercio; sin embargo, la mayoría de las importaciones coreanas de carne de cerdo alemana son panceta, que siempre tienen una fuerte demanda a nivel interno en los Estados Unidos.

“Al consumidor estadounidense le encanta el tocino”, dijo Borror, “por lo que el precio de la panceta es, en general, más alto que el precio de la panceta europea”.

La producción de carne de cerdo de Alemania alcanzó su punto máximo en 2011, cerca de 5,6 millones de toneladas. En ese momento, Alemania era el mayor productor de la Unión Europea. Alemania fue superada por España en 2020 tras la detección de la peste porcina africana, pero Alemania todavía representa aproximadamente una quinta parte de la producción de carne de cerdo de la UE. Más del 80% de las exportaciones de carne de cerdo de Alemania se destinan a otros estados miembros de la UE.

Fuente:

Publicidad