11 de junio de 2025 10:30 AM
Imprimir

La faena santafesina creció en abril y revierte la tendencia negativa del primer trimestre

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó subas en la faena de ganado bovino, porcino y aviar durante abril de 2025. La variación mensual fue positiva en todos los rubros, y algunos registraron incluso mejoras interanuales.

La actividad de faena en la provincia de Santa Fe mostró un repunte durante abril de 2025, según el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Luego de un primer trimestre con caídas en la mayoría de los rubros, abril marcó una mejora en las cantidades faenadas de ganado bovino, porcino y aves, en relación con el mes anterior.

Los datos, que surgen de la Encuesta de Establecimientos de Faena y Frigoríficos, reflejan una recuperación en la dinámica del sector cárnico, clave para la economía provincial.

Ganado bovino: suba mensual y recuperación interanual

Durante abril se faenaron 192.427 cabezas de ganado bovino, lo que representa una suba del 8,4% respecto a marzo y un aumento interanual del 12,1%.

  • Las principales categorías fueron:
    • Novillito: 64.261 cabezas (33,4% del total)
    • Vaca: 59.766 cabezas (31,1%)
    • Vaquillona: 41.899 cabezas (21,8%)

La tasa de faena de hembras fue del 52,8%, en línea con los valores históricos, y el peso promedio de las reses se mantuvo estable: 273 kg para novillos y 229 kg para vacas.

Ganado porcino: crecimiento sostenido

En abril se registraron 130.027 cabezas porcinas faenadas, lo que marca una mejora del 10,7% respecto a marzo. Aunque en términos interanuales el dato representa una leve baja del 1,6%, es la segunda suba mensual consecutiva luego del repunte de marzo (+5,8%).

  • La categoría Capón fue la más representativa, con 97.134 animales, equivalente al 74,7% del total.
  • Le siguieron los MEI (machos enteros inmunocastrados), con 23.3% de participación.

Aves: crecimiento mensual e interanual

La faena aviar también mostró un desempeño positivo. En abril se procesaron 3.295.875 aves, lo que significó un aumento del 10,8% frente a marzo y un crecimiento interanual del 5,1%.

  • El 100% de la faena correspondió a la categoría Pollos Parrilleros.

Este resultado revierte las caídas registradas en febrero y marzo, y coloca al sector en terreno positivo en la comparación acumulada del año.

Pescado: sin datos representativos

En cuanto a la actividad pesquera, el IPEC informó que los datos relevados no son representativos para el mes de abril, por lo que no se incluyó análisis específico del rubro.

Un abril de señales alentadoras

Los datos de abril marcan un quiebre respecto a la tendencia de los primeros tres meses del año. Con incrementos mensuales en las tres principales categorías y recuperación interanual en bovinos y aves, el informe del IPEC refleja un panorama de reactivación moderada pero sostenida.

La evolución en los próximos meses será clave para confirmar si este repunte se consolida y permite una mejora acumulada del sector, que sigue siendo estratégico para la producción, el empleo y las exportaciones de la provincia de Santa Fe.

Fuente:

Publicidad