“La lana mantiene el rumbo”: mercado firme y con buenos valores en la zafra 2024/2025
La zafra lanera 2024/2025 confirmó el buen momento que viene atravesando el sector, caracterizándose por una fuerte demanda que permitió colocar un alto volumen de lana, tanto de productores como de exportadores, a valores similares a los de la zafra anterior. Así lo informó la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, que difundió su tradicional informe de precios promedios, elaborado con base en las operaciones realizadas por las firmas asociadas entre el 1º de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.
Según el informe, los negocios se desarrollaron en un contexto de firmeza a nivel internacional, con remates ágiles en Australia —mercado de referencia global— y niveles de colocación superiores al 90%. El Indicador de Mercado del Este (IME) cotizó en promedio en torno a los USD 7,50 por kilo base limpia, sin grandes oscilaciones y reflejando el interés sostenido por parte de los compradores.
Pese a los conflictos internacionales —como la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y la persistente disputa comercial entre China y Estados Unidos— el mercado lanero mostró estabilidad y señales de recuperación, respaldadas por una demanda constante y la valorización de los lotes de mejor calidad.
Premios al acondicionamiento y a la información objetiva
La Unión volvió a insistir en la importancia del acondicionamiento adecuado y el uso de grifa verde (certificada por el SUL) o al menos grifa amarilla, ya que la diferencia de precios entre un sistema y otro sigue siendo significativa. Por ejemplo, para lanas Merino de menos de 17,9 micras, los lotes con grifa verde promediaron USD 6,47/kg, frente a USD 5,88/kg para lanas con grifa amarilla. Y en el caso de lanas de 22 a 22,9 micras, la diferencia fue de USD 0,76/kg a favor de la grifa verde.
Además del acondicionamiento, el informe destaca la importancia de que el productor conozca los parámetros objetivos de su lana —como el diámetro promedio, el rendimiento al lavado, el contenido vegetal y el color— ya que estos datos permiten obtener precios más justos y evitan las estimaciones subjetivas que perjudican al vendedor.