10 de febrero de 2025 01:19 AM
Imprimir

La nueva ley europea que arrincona a los ganaderos: «Incrementará nuestros costes hasta un 30 %»

«Lo que ahora se transporta en dos camiones tendría que hacerse en tres», lamentan los productores

Después de varios años sometidos a una extrema dificultad, los ganaderos viven un momento de cierta bonanza.

La dureza de encadenar una sequía tras otra, la carga burocrática excesiva que se denuncia desde las explotaciones, las enfermedades y la escalada de los insumos del campo ha lastrado a los agrarios en los últimos tiempos.

El alza del precio de la carne y la mejoría en las lluvias ha dado un respiro a los ganaderos, que han visto su paz enturbiada con el proyecto de ley de bienestar animal en el transporte en Europa.

La nueva ley que cocina en la Comisión Europea pretende actualizar, entre otras cosas, los estándares para el transporte de ganado vivo. Una de las medidas que más choca con la realidad del sector es la limitación del transporte únicamente a horario nocturno cuando las temperaturas superen los 30 grados. Además, cuando las temperaturas sean inferiores a 0°C, los vehículos deberán estar cubiertos y la circulación de aire en el compartimento de los animales deberá estar controlada para protegerlos del enfriamiento por el viento durante el trayecto. Si las temperaturas descienden por debajo de -5°C, además de estas medidas, la duración del viaje no deberá superar las 9 horas.

Ramón Solanilla, secretario general de Asaja Aragón, ha apuntado en un comunicado la preocupación entre los ganaderos de la región: «Tenemos un importante porcentaje de ganadería intensiva y el transporte es un factor prioritario. Estamos lejos de los puertos de exportación y de los mataderos, será inviable llegar a puertos como el de Algeciras lo que nos complicará más la exportación», lamenta.

Los cálculos de la organización profesional agraria estiman que el incremento de gastos para los ganaderos con la puesta en marcha de la ley europea de bienestar animal en el transporte será de entre un 25 % y un 30 %.

«Según esta ley se reducirían en un 30 % los animales en carga; los que ahora se transportan en dos camiones deberían transportarse en tres. Este hecho incrementaría el coste económico del porte. Calculamos un sobrecoste en vacuno de 332 euros por cada 100 kilómetros y en ovino 214 euros por cada 100 kilómetros», apunta Asaja Aragón, que destaca el perjuicio para la seguridad vial: »Se han realizado estudios en los que se concluye que menor número de animales es perjudicial. Existe con mayor porcentaje problemas de volcado de camiones y mayor mortandad al llegar a destino».

La propuesta europea que preocupa a los ganaderos señala el interés en reducir los tiempos de viaje y la obligación de que, en los trayectos largos, los animales deberán ser descargados para períodos de descanso, alimentación e hidratación. «Se aplicarán reglas especiales para los animales destinados al sacrificio y para los más vulnerables, como los terneros no destetados y los animales preñados», recoge el documento de la Comisión Europea.

Fuente: eldebate.com

Publicidad