La UE pide mejorar el bienestar de las razas de vacuno hipermusculadas
Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Autoridad de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA, por sus siglas en inglés) ha advertido de que Europa no está haciendo lo suficiente por su ganado vacuno, y ha instado a las autoridades a frenar la cría de animales hipermusculados como el azul belga y la vaca piamontesa.
La recomendación forma parte de un nuevo dictamen científico publicado por la EFSA, que la Comisión Europea solicitó como aportación para su demorada revisión de las normas de bienestar animal de la UE , prometida por primera vez en el marco de la estrategia “Del campo a la mesa” de 2020, pero que aún no se ha concretado.
En ese sentido, está previsto que Bruselas presente nuevas normas de bienestar animal en 2026, aunque es poco probable que se produzcan cambios importantes en el ganado vacuno, aparte de la eliminación progresiva de las jaulas para terneros y el endurecimiento de los requisitos de importación.
El último informe de la EFSA se centra en las razas hipermusculadas, que producen más carne y más magra, pero sufren problemas de salud como fragilidad ósea, partos de riesgo y dificultades respiratorias.
Los expertos señalan las razas Azul Belga y Piamontesa, ambas portadoras de una mutación genética que provoca una masa muscular inusualmente voluminosa.
“Se debe evitar la cría de ganado vacuno con rasgos extremos, como la hipermuscularidad”, advierte la agencia con sede en Parma, Italia, al tiempo que insta a los ganaderos a utilizar en su lugar animales con rasgos genéticos más leves.
Sin embargo, esta advertencia puede no ser bien recibida por todos en Bruselas.
El eurodiputado belga del grupo liberal Renovar Europa Benoit Cassart, criador de ganado Azul Belga, acompañó recientemente al Comisario europeo de agricultura, Christophe Hansen, en una visita a una granja para examinar esa raza.
Contactado por Euractiv, declinó hacer comentarios sobre el informe.
El año pasado, en el marco de la presidencia de turno del Consejo de la UE, Bélgica exhibió su apreciada carne de vacuno en una reunión de ministros europeos de Agricultura, que incluyó una visita a una granja de Azul Belga.
Más “espacio vital” y “calidad de vida” para el ganado
Por otro lado, la EFSA recomienda proporcionar más espacio al ganado, añadir heno y hierba a su dieta y ofrecerle suelos bien acolchados en lugar de hormigón desnudo.
Añade que las pausas al aire libre también mejorarían el bienestar.
“La mayoría del ganado vacuno se engorda en condiciones intensivas en establos cerrados o parcialmente abiertos, sin acceso al exterior durante todo el periodo de engorde”, señala el informe.
Al no existir un espacio mínimo exigido en toda la UE, sólo pocos Estados miembros han establecido el suyo.
La EFSA recomienda un mínimo de 13 metros cuadrados de espacio interior por animal.
En cuanto a los procedimientos dolorosos, la agencia pide que se evite por completo la eliminación de los cuernos.
“La necesidad de desbotonar -extraer los cuernos de los terneros- debe evitarse adaptando las condiciones de alojamiento, manejo y transporte de los animales con cuernos o criando ganado sin cuernos genéticamente”, afirma la EFSA.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)