21 de mayo de 2025 08:53 AM
Imprimir

Madura el Knock Out del Senasa a la industria veterinaria local

La Resolución 333/2025 del Senasa y su corrección inmediata (338/2025) habilitan ahora el ingreso exprés de productos veterinarios desde países del Mercosur.

A lo sucedido a fines de la semana pasada con el Senasa se siguen sumando novedades que ya no solo afectan a la industria de laboratorios veterinarios que elaboran fármacos y vacunas en el país, sino que también impactan en la cadena de proveedores directos de estas empresas.Lee además

En apenas 72 horas, el organismo primero autorizó la importación exprés de productos veterinarios desde países con estándares sanitarios equivalentes —como Estados Unidos, Canadá y Europa— mediante la Resolución 333/2025. Y luego, mediante la Resolución 338/2025, incorporó también a los países socios fundadores del Mercosur, a ese listado.Advertisement

Esta ampliación incluye productos que ya se fabrican en Argentina, ahora habilitados a ingresar prácticamente sin barreras técnicas ni demoras burocráticas.

Senasa Exprés

Sin ningún tipo de reciprocidad, el Senasa suma al listado desde donde podrán llegar incluso los mismos productos veterinarios que se producen en Argentina vía trámites exprés, a países como Brasil y Paraguay, principales competidores en el mercado.

Pero no solo eso, sino que también en esa segunda resolución publicada el sábado en el Boletín Oficial, baja de 90 a 30 días el lapso que da a los técnicos del Senasa para expedirse, habilitando incluso que los dossier que se presenten sean parcialmente traducidos a nuestro idioma nativo. ¿Por qué? ¿Para qué?

Acelerando su postura, el Senasa va de frente y dejando sin capacidad de respuesta a cientos de empresas locales que desde hace años abastecen de soluciones no solo a productores ganaderos, sino también avícolas y de cerdos, con impacto también en la salud de los animales de compañía.

Gancho en la propia cara

La semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó un nuevo procedimiento de evaluación por equivalencia para el registro de productos veterinarios importados, mediante la Resolución 333/2025.

Esta medida permite que productos ya registrados en países con marcos regulatorios considerados de alta vigilancia sanitaria, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Suiza, Reino Unido y la Unión Europea, puedan ser autorizados en Argentina utilizando únicamente la documentación original, sin necesidad de repetir estudios locales de eficacia, seguridad o estabilidad.

El plazo de aprobación se redujo significativamente a un máximo de 90 días hábiles administrativos (y luego se abrevió aún más, a 30 días), en contraste con los 18 a 24 meses que suelen enfrentar los laboratorios nacionales.

En principio, la inclusión de Uruguay en la lista de países habilitados generó cuanto menos curiosidad en la industria veterinaria local, debido a la limitada capacidad de laboratorios en ese país y la falta de estándares equivalentes al Senasa. Pero esto que algunos calificaron de “papelón”, quedó como algo meramente anecdótico ahora con la incorporación de los países socios fundadores del Mercosur a esa nómina.

En el nombre de la simplificación

En el nombre de la “simplificación”, esta resolución ha sido presentada por el organismo como una iniciativa para “facilitar el acceso a productos veterinarios seguros y eficaces, optimizando los tiempos de gestión sin comprometer la sanidad animal ni la salud pública”.

Sin embargo, representantes del sector expresan preocupación por la posible competencia desleal que esta medida podría representar para los laboratorios nacionales. La realidad es que no existe reciprocidad en los países listados a la hora de intentar insertar o exportar los productos veterinarios argentinos.

La decisión está tomada. Falta esperar la respuesta de parte de la industria. Primer round de la pelea y ya madura el knock out con la nueva resolución 338/2025, que profundiza los términos de la 333/2025.

¿Qué seguirá? ¿Productos veterinarios en Mercado Libre?

Fuente: motivar.com.ar

Publicidad