Malo para Argentina: la soja se hundió y anotó su mayor caída diaria desde la imposición de aranceles de Donald Trump
La oleaginosa se hundió más de 2,5% este jueves tras alcanzar máximos en diez meses y anota su mayor baja diaria desde la imposición de aranceles de Donald Trump. La fuerte caída fue causada por las preocupaciones sobre los objetivos de biocombustibles de Estados Unidos, según operadores.
Los futuros más activos de la soja en la Bolsa de Chicago cayeron 2,52% u$s386,26 la tonelada, luego de que el aceite de soja se derrumbara 5,7%.
La soja había alcanzado el miércoles su precio más alto desde finales de julio, impulsada por la distensión de la disputa comercial entre Estados Unidos y China y el optimismo sobre la continuidad de los créditos fiscales estadounidenses para el combustible biodiésel.
Sin embargo, las preocupaciones sobre la política de biocombustibles resurgieron con rumores de que el objetivo de volúmenes de diésel renovable que se está debatiendo para el próximo año será muy inferior a los 5.250 millones de galones propuestos por una alianza de productores de petróleo y biocombustibles.
“Fue decepcionante para quienes esperaban una cifra mayor”, dijo Terry Linn, vicepresidente de Linn & Associates.
La consultora de agronegocios AgResource estimó el miércoles que las exportaciones de soja de Estados Unidos podrían caer un 20% y que los precios se desplomarían si Washington y Pekín no logran resolver su disputa comercial.

El fuerte de la cosecha de maíz en el norte se realiza entre julio y agosto, por lo que sus productores no podrán beneficiarse con la baja de las retenciones.
El maíz sube 0,8% a u$s176,77 la tonelada tras de arrancar a la baja, presionado por unas condiciones ideales para la siembra y el cultivo en el cinturón maicero estadounidense.
El trigo escala 1,2% a u$s195,56 la tonelada, ya que los bajos precios provocaron una oleada de demanda de trigo barato estadounidense.